* Director del ISC, Christopher Amador en gira de trabajo por la zona norte, Comondú y Loreto.
El pasado martes 10 de noviembre del presente año a las 9 de la mañana en la Dirección de Cultura y Acción Cívica de Comondú, se reunió el Lic. Christopher Amador director del Instituto Sudcaliforniano Cultura (ISC) con el titular de cultura en Comondú, el Prof. Jesús Montes Alvarado con el objetivo de sostener acuerdos para el desarrollo cultural en ese municipio.
En la reunión de trabajo el director del ISC informó acerca de la reciente gestión que realizaron ante la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API), para incluir las bibliotecas de Puerto San Carlos y Puerto Adolfo Mateos dentro de los proyectos de rehabilitación de espacios públicos en zonas portuarias.
El Prof. Montes comentó sobre la situación difícil por la que atraviesan las bibliotecas públicas en cuanto a infraestructura física. Respecto al problema de la alimentación de la energía eléctrica se ha subsanado en un 80 por ciento en esos recintos culturales. La situación de la Biblioteca Pública en Puerto Adolfo Mateos, requiere rehabilitación y ampliación del edificio. La Biblioteca Pública del Ejido Santo Domingo, es pérdida total debido a que se encuentra destruida por el azote de varios fenómenos meteorológicos.
En general existen problemas de conexión a internet en las bibliotecas públicas del municipio de Comondú. La Casa de Cultura de Cd. Constitución necesita un cerco perimetral, reparación de ventanas y herramientas para sus operación cotidiana.
Siguiendo con la gira de trabajo a las 12:00 horas, el director del ISC se reunió con el Prof. Martín Castro Martínez, Director de Cultura Municipal en Loreto con un gran número de artesanos y artistas plásticos loretanos. En esa segunda reunión fue planteada la necesidad de rehabilitar la Biblioteca Pública de Ligüí, para dignificar la infraestructura física de estos recintos de cultura.
El ISC propuso iniciar gestiones ante las autoridades correspondientes, para la realización de un proyecto con el objetivo de fomentar el desarrollo y resolver el problema de comercialización y activar de forma inmediata la economía de los artesanos, el proyecto llevará por nombre: “Casa del artesano”.
Para finalizar el director del ISC comentó: “Estaremos dando seguimiento puntual a cada uno de los proyectos y de esta forma contaremos con infraestructura, recintos dignos para el desarrollo cultural en nuestro estado”.