La Arenga (Columna Política)

77151_165710710130529_100000748044417_371608_6393688_n.jpg

JAVA en SEDESOL

La llegada de Juan Alberto Valdivia (JAVA) a la delegación federal de SEDESOL, causó sorpresa en algunos círculos políticos que ya lo daban por muerto, revivió para bien de muchos y para mal de algunos cuantos, que no quieren competencia en el 2021 en el tricolor. Es decir, con esta cuarta oportunidad –coordinador de la campaña presidencial de EPN, presidente del CDE del PRI y candidato a diputado federal- que se le otorga en el sexenio peñista, vuelve a encarrilarse en la competencia por el poder estatal.

Juan Alberto sigue siendo un joven pero experimentado lobo de mar, en solitario se ha sabido mover para avanzar en su carrera política, pero ahora tendrá que armar un grupo político propio, para poder alcanzar sus objetivos electorales futuros, ya nadie por más brillante que fuere puede competir solo por espacios de representación popular, necesariamente debe contar con un grupo de operadores que le resuelvan los variados temas del quehacer político.

JAVA en SEDESOL tendrá una oportunidad de oro para formar su perfil social, esta será una experiencia importante para conocer el México de las necesidades, que abunda por desgracia en todo el territorio de la entidad, dado el incremento de la pobreza nacional a la que no es ajena Baja California Sur, por lo que habrá de conocer todos los programas sociales que la dependencia maneja y su impacto benéfico en la población focalizada para tales apoyos.

En cuanto a su oficio político, Valdivia está más que calificado como lo acaba de demostrar al obtener esa posición clave del Gobierno de la República, así que como augurio, creemos que no tendrá ningún problema de trato con José Antonio Meade Kuribreña, el secretario del ramo social –proyecto presidencial- ni mucho menos con el Gobernador Carlos Mendoza Davis, ya que Valdivia sabe de formas, jerarquías, y tiempos.

Hasta antes de ser nombrado delegado federal, Juan Alberto había andado operando en la política interna del tricolor, ahí se le vio haciendo equipo con Omar Zavala Agundez, Fernanda Villarreal González, Guadalupe Munguía Avilés, Rubén Muñoz Álvarez, Margarita Rosales Ortiz, Miguel Vega Pérez, Lourdes Vázquez Velázquez, Jorge López Espinoza, Martín Inzunza Tamayo, Roberto Chávez López, y Valente Martínez Campos, cuadros todos ellos experimentados que si los conserva integrará un grupo de operadores sin precedente porque se involucran varias generaciones.

Ya nos dirá el tiempo si JAVA en esa nueva posición de liderazgo supo sumar, construir proyecto y crecer políticamente, si lo hace bien estará en su mejor momento para el 2021, si lo hace mal pasará por la política no como un líder sino como un miembro de la alta burocracia de este país como otros tantos, por lo pronto en hora buena tanto para Valdivia como para esa importante dependencia federal.

Parlamentos

El secretario general de gobierno, Álvaro De La Peña Angulo, estuvo en el Consejo Nacional de Protección Civil encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Álvaro de la Peña ha mostrado tener trato con la elite política y se empieza a mover mucho cuidado en las turbulentas aguas de la grilla choyera, donde ahora como el encargado de la operación política del gobierno de Carlos Mendoza, ha sido eficiente y capaz, por lo que se empieza a posicionar dentro de las esferas y grupos de poder.

0 0 0

El Alcalde Armando Martínez Vega, realizó la revisión de las instalaciones y dio inicio a los trabajos de rehabilitación para que los asistentes a cursos y actividades que se ofrecen a la población a través de los 28 Centros de Desarrollo Comunitarios encuentren espacios dignos y materiales para su trabajo diario.

La IV Regidora  Ana Lorena Castro Iglesias como Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura realizó un recorrido por la biblioteca de la 3/a Zona Militar con el objetivo de promover el acercamiento de los niños, jóvenes y adultos a estos espacios y fortalecer las necesidades que presentan, para que de esta manera se brinde una mejor calidad a la ciudadanía.

En la explana de Palacio Municipal se llevó a cabo el sorteo de conscriptos de la “Clase 1997, anticipados y remisos” del Servicio Militar Nacional. En representación del Alcalde de La Paz, asistió Roberto Ramón Higuera, Director Técnico de Cabildo.

Asisten centenar de jóvenes al sorteo del Servicio Militar Nacional. Donde se hizo la colocación de una ánfora con 480 bolas blancas, 300 bolas azules y 43 bolas negras, haciendo un total de 823.

El Secretario General, Isidro Ibarra Morales, sostuvo una reunión de trabajo con Blanca Pulido Medrano, Comisionada de COEPRIS, así como titulares de instancias municipales a fin de dar a conocer programas establecidos, aspectos regulados y definir un plan de acción por parte de todas las áreas involucradas en materia de salud, agua potable, Inspección Fiscal, entre otras que permitan observa el cumplimiento de la normatividad establecida por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

0 0 0

La Universidad del Golfo de California en Cabo San Lucas ha venido impulsando el desarrollo y la educación en Baja California Sur, al participar en acciones que impulsan y descubren a la juventud, además de ampliar su oferta académica con más especialidades y Maestrías, por lo que se ha venido consolidando como una de las universidades más importantes en el estado luego de mostrar que sus egresados son los más aceptados en empleos, empresas, gobierno y demás sectores como cámaras comerciales, despachos jurídicos, contables y dentro del campo de la investigación científica.

0 0 0

Daniel Gallo Rodriguez sin duda le cambio el rostro para bien al H. Tribunual de Justicia del Estado y poco a poco fue ciudadanizando una institución que estaba muy marcada por su impenetrable barrera y muro de contención social.

Como parte del Programa de Implementación de Audiencias a internos de los Centros de Reinserción Social y con la finalidad de escuchar inquietudes planteadas por los procesados, el Licenciado Daniel Gallo Rodríguez, Magistrado Presidente, acompañado de los Magistrados de Salas Penales y Jueces del Ramo, ofrecieron Audiencias a 34 personas internadas en el CERESO La Paz, donde participaron y acompañaron a Gallo Rodríguez el Licenciado Héctor Homero Bautista Osuna, Magistrado de la Segunda Sala Unitaria en Materia Penal; el Licenciado Raúl Juan Mendoza Unzón, Magistrado de la Primera Sala Unitaria en Materia Penal; los titulares de los tres Juzgados Penales de Primera Instancia del Ramo Penal con residencia en el Partido Judicial de La Paz, Licenciadas Rosario del Carmen Palacios Montaño, Rosalía Cota Domínguez y el Licenciado Eulogio Verdugo Pérpuli.

Con estas acciones estas acciones, destacó Gallo Rodríguez, es ofrecer una atención personalizada a internos que así lo soliciten, para que conozcan el estado de sus respectivos procesos y en su caso sobre la posibilidad de tener acceso a beneficios de pre liberación; este programa está dirigido a la población penitenciaria que se encuentre en prisión preventiva o bien cumpliendo una sentencia.

Para el H. Tribunal Superior de Justicia, es determinante y prioritario  cumplir con este  Programa de Audiencias, enfatizó su Titular, ya que uno de los objetivos es verificar el cumplimiento de los derechos humanos de los imputados sujetos a prisión preventiva, así como de los sentenciados, en términos de los artículos 20 fracción XXII, 49 fracciones IV, XVI, XVII, XXI y XXIV, 52 fracción IV y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: