Del maestro Juan Vázquez Menor, oriundo de Temalacatzingo, Guerrero.
El Gobierno del Estado a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, con apoyo del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes presenta la exposición de arte denominada “EL Arte del Maque” del maestro Juan Vázquez Menor.
El maque se produce al recubrir y decorar las superficies de objetos de madera, combinando tierras naturales finamente pulverizadas, pigmentos de distintas plantas y de axe, que es la grasa de un insecto llamado “Coccus axin” (parecido en forma y costumbre a la cochinilla de nopal), que se utiliza como ungüento; así estos materiales se aglutinan por capas en los objetos de madera donde adquieren las más bellas formas.
El maque está íntimamente ligado al uso de la diversidad biológica y la historia cultural de nuestro país, pues este proceso artesanal se practica desde el XIX por los purépechas (Michoacán), aunque el uso del maque data de más de 2500 años de antigüedad, para el cual se utilizan pinturas naturales que se extraen de minerales, animales y plantas como el añil, la grana cochinilla y cempaxúchitl, se trabaja sobre madera o bules. Con el maque los artesanos michoacanos transforman las caprichosas formas de la naturaleza con su particular cosmovisión con motivos principalmente de flores y aves.
El maestro Juan, hijo de artesanos recibió de su madre la vocación por el uso del aceite chía y de los pigmentos naturales para crear toda una gama de objetos decorativos que con gran detalle y realismo recrea el colorido de la vegetación y nos permite valorar la enorme riqueza de nuestro patrimonio cultural. Sin embargo dado que el mercado del maque no comprendía la diferencia entre la utilización del aceite de chía y el de linaza, Juan optó por cuenta propia, firmar las piezas que tuvieran chía, para diferenciarlas; y tuvo la iniciativa de producir toda una línea de productos donde estuvieran incorporadas todas las materias primas originales, aunado a su gran creatividad el resultado es una interesantísima y bella producción de arte popular.
La exposición “El arte del maque” estará vigente todo el mes de noviembre del presente año, contará con venta al público de artesanías y se encuentra ubicado en el Centro de Artes, Tradiciones y Culturas Populares, en calle Madero, entre Independencia y 5 de Mayo, zona centro, en un horario de 9 de la mañana a 8 de la noche de lunes a viernes; sábado y domingo 9 de la mañana a 6 de la tarde.
Visita en facebook “Centro de Artes, y Culturas Populares”, informes al teléfono 122 89 80.