Conmemoran en la UABCS el Día Mundial del Agua



 

 

Mediante la presentación de trabajos por parte de alumnos del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra, así como un ciclo de conferencias impartidas por miembros de la comunidad académica; la Universidad Autónoma de Baja California Sur conmemoró el Día Mundial del Agua.

Esta celebración, que oficialmente es el 22 de marzo, es una medida para hacer conciencia sobre la importancia que reviste el vital líquido para la humanidad, de allí que la Máxima Casa de Estudios de la entidad reconozca la trascendencia de no dejar pasar desapercibida esta fecha.

Lo anterior lo dio a conocer el Rector Gustavo Cruz Chávez, quien estuvo encargado de dar las palabras de bienvenida a los presentes; donde además destacó el papel que juega la Universidad como institución formadora de profesionistas, en el desarrollo de conocimientos relacionados con el recurso agua y su problemática.

En este sentido, destacó que al contar con la Licenciatura en Agua y el programa educativo de Geología, la UABCS contribuye con alternativas de solución que presentan un enfoque  sustentable en la búsqueda de una mejor calidad del agua y del conocimiento geológico de la Tierra.

Posteriormente, el Dr. Tobias Schwennicke, Jefe del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra de la UABCS, hizo uso de la voz para enfatizar que este día fue implementado por la propia ONU en 1993, como consecuencia de una conferencia internacional celebrada un año antes en Brasil, donde se reconoció plenamente que el agua, a escala global, es un limitante para el desarrollo social y económico de muchos países.

México, dijo, no es una excepción de este problema, ya que la población se ha multiplicado varias veces en el último siglo, lo que genera una mayor demanda del vital líquido en condiciones distintas a las del pasado debido a que el ambiente natural se ha ido degradando. Asimismo, en muchas partes hay un crecimiento urbano mal planeado, provocando que muchos acuíferos estén sobreexplotados o contaminados.

Lo anterior, enfatizó, ha llevado a la Universidad a aportar desde su área de competencia, la formación de cuadros especializados para enfrentar esta problemática, sobre todo porque vivimos en un estado semidesértico y, por lo tanto, el problema del agua es mayor.

Concluido el acto protocolario, se llevaron a cabo las conferencias “El origen del agua”, a cargo del Biol. Luis A. Herrera;  “La Comisión Estatal del Agua, en la gestión del recurso hídrico”, por parte del Director del CEA Jesús A. Solano Leyva; “Economía Potencial de las diatomeas bentónicas como indicadores de la calidad ecológica de oasis de BCS”; por el Dr. Francisco Omar López Fuerte; “El derecho humano al agua como elemento fundamental del derecho a la ciudad”, a cargo del M. C. Juan Carlos Graciano; y finalmente “El agua termal en BCS”, por el Dr. Jobst Wurl.

Antes de concluir el evento, celebrado en la Explanada de Difusión Cultural de la Universidad, entre las 18 y las 20 horas, se realizó la presentación del nuevo video promocional del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra para difundir sus programas educativos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: