Margarita Ruiz Reyes
Nació en México, D.F. Es Licenciada en Artes Visuales por la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM. En 1986, realizó su Servicio Social en el Taller de Producción e Investigación Gráfica “Carlos Olachea” de la FAD-UNAM y, en 1987, como Curadora de Arte del Museo Nacional de la Estampa del INBA.
De 1988 a 1991, desempeñó el cargo de Coordinadora de los Cursos del Programa de Actualización del Personal Académico de la FAD-UNAM, allí mismo, de 1989 a 1993 ocupó la jefatura del Departamento de Difusión Cultural.
En1990, becada por la UNAM, tomó el curso Washi (papel japonés hecho a mano), en Setagaya, Japón; después, en el año de 1991, los cursos de Dibujo Creativo, con el maestro Gilberto Aceves Navarro; Museografía Contemporánea, Diseño y Planificación de Exposiciones con el maestro Alan Knezevich en la FAD-UNAM.
De 1996 a 2004, coordinó el Taller de Xilografía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
En 1997, fue Coordinadora e Instructora del Taller de Sensibilización Plástica del Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces a los Niños del CONACULTA, realizado a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.
De 2000 a 2003, impartió las materias de Técnicas de Impresión, Montaje de Exposiciones y Taller de Creatividad Visual en la Universidad Internacional de La Paz.
En 2002, se desempeñó como Coordinadora Académica del Diplomado en Artes Visuales en la UABCS.
En 2002 y 2005, fue Becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Baja California Sur.
En 2003 y 2011, Obtuvo Mención Honorífica en la Primera y Quinta Bienal de Pintura “Carlos Olachea” en esta ciudad de La Paz. Ha sido maestra de Gráfica y Dibujo en la Universidad Internacional de La Paz; actualmente, es maestra en la Licenciatura de Arte de la Universidad Mundial.
Entre sus principales exposiciones individuales se encuentran:
1987, Jardín de Madera, Xilografía, en la FAD-UNAM. México, D. F.
1998, Espinas de Luz, Collage y grabados, en La Casa del Lago, UNAM. Mexico, D.F.; en 2002, en La Casa del Artista en La Paz, Baja California Sur.
2003, Rumor de espinas, Washi – Xilografías, en La Casa del Lago, UNAM. México, D. F.
2005, Bosque Herido, Instalación, en la Galería Carlos Olachea. La Paz, Baja California Sur.
La mirada de Margarita Ruiz Reyes sobre el paisaje sudcaliforniano, nos sitúa frente al desierto y el mar, que se perciben apenas a través de claroscuros, ocres y azules que remiten a lo más profundo de su impresión sobre nuestro inmenso y desolado horizonte.
Desolación que me recuerda al poema de Gabriela Mistral:
“La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde
me ha arrojado la mar en su ola de salmuera.
La tierra a la que vine no tiene primavera:
tiene su noche larga que cual madre me esconde.
(…)
Siempre ella, silenciosa, como la gran mirada
de Dios sobre mí; siempre su azahar sobre mi casa;
siempre, como el destino que ni mengua ni pasa,
descenderá a cubrirme, terrible y extasiada.”
Así la mirada de Margarita. Terrible y extasiada, cubre de obscuridad la luminosidad del sol que nos asola. Basta una línea azul para percibir el mar y las notas ocres para adivinar al sediento brezal que, como circunstancia, nos rodean por todas partes.
La melancolía de su mirada sobre el paisaje, alude al sentimiento que emana del alma de la artista, que aparece bajo el signo de Saturno, el planeta de la melancolía, el estudio y la creatividad.
Lorella Castorena Davis