Celebra la UABCS Semana de la Francofonía 2016



Como cada año, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través de su Departamento Académico de Humanidades, realizó distintas actividades para conmemorar la Semana de la Francofonía que se celebra en todo el mundo para promover este idioma entre los miembros de las distintas  comunidades.

La dinámica tuvo lugar en las instalaciones del Poliforo Cultural Universitario “Lic. Ángel César Mendoza Arámburo”, donde profesores y estudiantes de los diferentes semestres de la Licenciatura en Lenguas Modernas prepararon en variado festival que contempló actividades académicas, artísticas, culturales y recreativas; tales como ponencias, charlas sobre cine, presentaciones musicales, entrevistas, videos y didácticas grupales.

Al respecto, la profesora Chantal Schnoller informó que cada año la Organización Internacional de la Francofonía organiza del 2 al 20 de marzo donde más de 70 países francófonos presentan un aproximado de 1500 eventos que permiten descubrir distintos matices del francés. Sin embargo, en la UABCS, debido al periodo vacacional, se tuvo que reprogramar para esta semana.

“La verdad es que no queríamos dejar desapercibida la fecha, pues la venimos celebrando en la Universidad desde hace 5 años. Es una buena manera para que los estudiantes participen y se relacionen en un contexto cultural muy amplio. Además, es un idioma que ha ido adquiriendo gran demanda entre nuestros universitarios, ya que es muy variada en matices”.

Para la catedrática universitaria, esta lengua siempre ha sido “el baluarte de la luz en el mundo de Francia”. Aunque el discurso ha cambiado, agrega, sigue siendo un idioma con mucho peso, que se comparte y permite a muchísima gente de otras culturas acercarse a él. Precisamente, dijo, este tipo de espacios son ideales para promover la lengua francesa e insistir que es parte de la diversidad cultural del ser humano

A pesar de que el inglés es la lengua que empieza a dominar el mundo, aseguró Marcela amador, docente de la misma carrera, este tipo de idiomas siguen siendo muy importantes por su riqueza lingüística. Por ello destacó el esfuerzo de los propios estudiantes de presentar distintas actividades para mostrar esta lengua al público y de paso sus conocimientos del idioma.

Destacó que durante el acto también se presentaron las 10 palabras de la francofonía, las cuales son seleccionadas anualmente por los distintos países francófonos, es decir, aquellas naciones donde una gran parte de su población habla francés, como el caso de México.

Finalmente, exhortó a la población no sólo a conocer el francés, sino también otro tipo de manifestaciones lingüísticas, como el caso de las lenguas indígenas que hay en México, que forman parte de su gran diversidad y riqueza cultural, y que si no tratamos de preservar pueden llegar a desaparecer.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: