Por Juan Carlos Méndez Ramírez
Esthela Ponce: Indefendible
Esthela Ponce Beltrán, como todo acusado tiene el derecho indeclinable a la defensa, para lo cual contrató los servicios de un despacho jurídico, que más parece un despacho de marketing político, pues antes que presentar hechos o documentales que prueben que no se cometieron los desvíos administrativos y financieros, en su primer comunicado solo se dedicaron a descalificar el trabajo y los resultados de la auditoria forense, como para victimizar a Esthela en el clásico juego de los políticos cínicos, que se tiran al suelo para justificar sus transas.
En todo caso si es como dice ella -EPB- una política profesional y honesta, lo que le daría seguridad que durante el gobierno municipal que le tocó presidir, no hubo desvíos de ningún tipo, pediría licencia al cargo de Diputada Federal -que actualmente ejerce- para no escudarse en su fuero constitucional; y así iniciar su defensa jurídico-política, de cara al pueblo que gobernó durante cuatro años. Un acto de su parte que sería muy bien visto por todo mundo.
El problema de Esthela Ponce Beltrán, es que no existen evidencias -por ningún lado- de su “buen gobierno”. Es decir; no hay obras que presumir, tampoco innovaciones tecnológicas o administrativas que hayan mejorado la prestación de los servicios públicos. La ciudad no mostró grandes avances en materia de orden vial y seguridad publica preventiva. No redujo la deuda pública, muy por el contrario la súper incrementó. Nunca se transparentó realmente su administración. Por tanto, sin evidencias en su favor y con la derrota electoral del PRI y Axxel Sotelo -como producto final de su desgobierno-, la “ex Jefa Ponce” empezará a vivir meses de angustia y sobresalto, ante la posibilidad de ir a la cárcel.
Y en esa bola de nieve de irregularidades que es el “cuatrienio poncista”, “El Apenitas” del Eduardo Valdez sigue haciéndola de abogado defensor de Esthela Ponce Beltrán, ya que este gánster sindical está utilizando al Sindicato de Burócratas como defensoría de oficio de la Ponce, evidenciándose como la última herencia dañina del priismo poncista dejada al ayuntamiento paceño, algo que los trabajadores y trabajadoras de base pertenecientes a ese gremio sindical no deben permitir.
Porque jugar con los intereses de las trabajadoras y los trabajadores de base del ayuntamiento paceño, es jugar con fuego. Porque convocar a “paros” o a “huelgas” por protagonismo político o por compromisos oscuros con el corrupto grupo “poncista”, es generar un clima de enfrentamiento sindical interno entre las diversas corrientes sindicales que existen; y un clima de enfrentamiento directo con las autoridades municipales, que en nada le ayuda a la base sindical y mucho menos a la ciudadanía paceña que demanda trabajo y más trabajo de sus autoridades inmediatas.
El Alcalde Armando Martínez Vega, el Cabildo en Pleno y su gabinete de gobierno, no deben permitir ningún chantaje por parte de “El Apenitas” Valdez pretextando causas laborales, mucho menos deben solaparle que utilice una plataforma sindical -tan importante- como defensoría de oficio de Esthela Ponce Beltrán, de quien dicen los que saben: pasó de ser una “Política Diferente” a una “Política Indefendible e Impresentable”.
Parlamentos
Un verdadero duelo social en el municipio de Comondú por la irreparable pérdida de ese gran locutor que fue y seguirá siendo para muchos Don Ismael Tonche Palacios, pionero de la radiocomunicación; buen padre, buen amigo, buen servidor de su comunidad, buen trabajador, buen amigo… descanse en paz ese buen ejemplo que en vida fue Don Ismael.
Deseamos que su familia encuentre una pronta resignación y que sepa que Don Ismael fue y será un gran ejemplo de un ser humano trabajador, talentoso y honrado ciudadano.
A sus familiares y amigos les digo que para mi fue un ser excepcional que me impulsó a ser mejor cada día y que tenía una sensibilidad humanista que cualquiera que lo trató, sabe que sus consejos y preocupación por la desigualdad y los débiles fue siempre un motivo para dar cabida en sus charlas o programas radiofónicos de denunciar y sentenciar para que a quien correspondiera atendiera y no justificará vivir bajo el oprobio o la indignación.
Ismael Tonche fue mi amigo y fue un guía para que pudiera continuar mis estudios universitarios y de Maestría y me queda la satisfacción de llevar en mi recuerdo y mi corazón el privilegio de haber convivido con el muchas tardes en su noticiero “buenas tardes Comondú”.
Descanse en Paz, el gran Don Ismael Tonche Palacios y que sirva su memoria para todos los sudcalifornianos y lleve en su honor y con letras doradas el auditorio de usos múltiples del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Ciudad Constitución, a quien tanto impulso para hacer realidad que los comundeños tuvieses una institución educativa de nivel profesional y a la altura de esa gran tierra de hoy y del mañana, que alguna vez Federico Riestra pronunciará y quedara inmortalizada en los ecos de cualquier programación de la XEVSD La Señal del Progreso.