Jóvenes pueden participar en estrategias durante el verano



 

La Paz, B.C.S.– Durante el periodo de receso escolar en el verano, jóvenes de educación media superior y superior pueden participar como Tutores Comunitarios de Verano, una estrategia del Consejo Nacional de Fomento Educativo, encargada de fortalecer el proceso de aprendizaje de los alumnos de primarias comunitarias focalizadas a través de acciones pedagógicas concretas que les permitan mejorar su desempeño en el siguiente grado o nivel educativo, informó Marlene Vanessa Mendoza Morales, Delegada del Conafe en Baja California Sur.

Entre los objetivos destacan el contribuir a la mejora de los aprendizajes en las áreas de español y matemáticas de los alumnos, fomentar el gusto por la lectura y escritura a partir de los intereses de los alumnos, ejercitar las habilidades del pensamiento para mejorar la adquisición de los aprendizajes, promover acciones en favor de la autoestima, la salud personal, colectiva y del entorno, tanto familiar como comunitario e involucrar activamente a los padres de familia en las acciones educativas de sus hijos durante el verano.

Para llevarla a cabo, Conafe cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), la Coordinación del Programa de Inclusión Social PROSPERA, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) e IMSS-Oportunidades, quienes difunden la convocatoria entre los alumnos de los Subsistemas de Educación Media Superior, que preferentemente reciban beca de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), en su modalidad de excelencia, retención y apoyo, o del Programa de Inclusión Social PROSPERA. No obstante, queda abierta la convocatoria a otras instituciones de Educación Media Superior y Superior que quieran participar.

 

Para este ciclo escolar se tienen focalizadas 21 comunidades, Punta alta, El Cantilito, La Lagunita, San Hilario,  Los Tamales, Boca del Alamo, Las Animas y San Evaristo, pertenecientes al municipio de La Paz, La Trinidad, El Sauzal, Colonia Azteca, Los Pozos y Cabo Pulmo, de Los Cabos; El Ranchito de Comondú, colonia Nueva Esperanza de Mulegé y Lote 11, Agua Escondida, Los Dolores, San Nicolás, San Cosme y Los Búfalos de Loreto, de las cuales sólo se atenderán 15.

 

La capacitación será durante una semana del 18 al 22 de julio ahí se le proporcionará el material para el desarrollo de la estrategia, el día 25 de julio inicia la implementación,  en 4 semanas el joven vivirá la experiencia de permanecer en una comunidad rural brindando un servicio social educativo, además recibirá un apoyo económico total de $1,300.00 y al finalizar se le entregará una constancia de servicio de tutoría y los jóvenes beneficiarios de PROSPERA, recibirán certificación de los Talleres Comunitarios para el Autocuidado de la Salud.

Los requisitos son ser alumno regular de educación media superior o superior inscrito en el ciclo escolar 2015-2016 o si fuiste líder para la educación comunitaria por un ciclo escolar completo.

Mendoza Morales concluyó que los interesados deberán llenar su solicitud en http://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/TCVenLinea o pueden comunicarse a los teléfonos 01 800 505 3232, 124 2018 y 124 2019, o presentarse en alguna de las tres sedes regionales que tenemos ubicadas en La Paz, Ciudad Constitución y Vizcaíno.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: