Académicos y especialistas mexicanos de las ciencias sociales se encontrarán en el puerto de La Paz durante el 4to Coloquio organizado por alumnos del Posgrado en Ciencias Sociales “Desarrollo Sustentable y Globalización” de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
El evento, titulado este año “Complejidad, Prácticas y Saberes”, será efectivo los días 27 al 29 de abril, en el Poliforo Cultural Universitario. Como en cada edición, se constituye como un espacio donde, además socializar las investigaciones de los estudiantes del programa de maestría y doctorado, se apertura un espacio de diálogo con especialistas de otras latitudes y la comunidad en general.
“En esta ocasión el evento contará con la presencia de investigadores como la Dra. Brisa Violeta Carrasco Gallegos de la Universidad Autónoma del Estado de México, quien hablará de la forma en que la vida en la ciudad se ve afectada por la economía global; y el Dr. Jorge Tadeo Vargas de El Colegio de Sonora, que le tocará participar en el tema de ecología política”, expresó la estudiante de doctorado Lorenia Lizarraga quien, a nombre de la comunidad estudiantil y del comité organizador del Coloquio, extendió una invitación a toda la comunidad universitaria y a los ciudadanos interesados en acudir al evento.
Con la celebración de esta actividad se pretende continuar con el foro de apertura para exponer a fondo los alcances y las repercusiones de la investigación en ciencias sociales que se realiza en el posgrado por cuarto año consecutivo; el cual busca darle un enfoque global a procesos locales que afectan a la ciudadanía sudcaliforniana.
Otro de los participantes invitados es el Doctor de la Universidad Iberoamericana, Ricardo Nava, que presentará su más reciente publicación sobre la deconstrucción del archivo en la labor historiográfica.
En su cuarta edición, el Coloquio busca generar espacios de diálogo dedicados al abanico de acciones específicas que se realizan desde la agenda de cada una de las líneas de investigación que se exploran en este núcleo de especialización, que actualmente se encuentra consolidado dentro del Padrón de Posgrados de Calidad del Consejo Mexicano de Ciencia y Tecnología.
Los tópicos que abarca van desde los estudios de ordenamiento legal, territorial y urbano; hasta el análisis de los saberes locales y la producción artística y cultural tanto nacional como regional, pero que en común, guardan un enfoque crítico hacia la complejidad que representan la sociedades globalizadas, agregó Lorenia Lizarraga.
“El interés de este año es presentar nuestro trabajo de cara a la comunidad universitaria, por ello decidimos celebrar el evento dentro de nuestro campus”, finalizó la estudiante de DESyGLO al reiterar la invitación e informar que la inauguración será efectiva el próximo miércoles 27 de abril, a las 10 de la mañana, en el Poliforo Cultural Universitario.