La UABCS invita a la 6 Semana de la Diversidad Biológica



 

 

La Universidad Autónoma de Baja California Sur invita al ciclo de conferencias de la 6 Semana de la Diversidad Biológica que se llevará a cabo el 23 de mayo, a las 17:00 horas, en el Auditorio del Área de Conocimiento de Ciencias del Mar y de la Tierra.

Durante el evento se impartirán las conferencias: “La observación de aves como actividad sustentable y estrategia de conservación”, a cargo del Dr. Roberto Carmona Piña, profesor-investigador del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras; “Oferta turística y opinión del visitante en destinos de Baja California Sur”, por el Dr. Plácido Cruz Chávez, profesor del Departamento Académico de Economía; “El ciclo del fósforo, la producción de alimentos y el impacto ambiental de la minería de roca fosfática”, por el Dr. Tobías Schwennicke; “La importancia de la conservación del suelo y el agua para la biodiversidad de Baja California Sur”, por el M. en C. Gabriel Patrón, de la Sociedad de Historia Natural Niparajá; y “Conservando la biodiversidad marina a través de la pesca sustentable”, por el M. en C. Sergio González, de Pronatura Noroeste.

Desde 2011 hasta el 2020 se ha designado la década de la diversidad biológica. El propósito es aumentar las actividades de difusión para que todos conozcamos la situación de la diversidad biológica y participemos en su manejo sustentable, restauración y conservación.

En entrevista, el Dr. Héctor Reyes Bonilla, profesor-investigador de la UABCS, manifestó que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad tiene seis años organizando esta actividad en México.

“Esta es la cuarta vez que participamos. En esta ocasión, será a través de conferencias sobre el uso humano y la biodiversidad. El programa contempla tópicos de ecoturismo, turismo masivo, pesquerías y conservación, y sobre el uso del agua”.

Finalmente, dio a conocer que este esfuerzo es coordinado en la UABCS por el Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras, y el Cuerpo Académico de Biología de la Conservación, este último integrado por él mismo, así como por el Dr. Roberto Carmona Piña, el Dr. Jorge Urbán Ramírez, Dr. Alejandro Gómez Gallardo y el Dr. Sergio Flores Ramírez.

 

Deja un comentario

%d