#La Paz | Conafe aplicará nuevo modelo pedagógico en el ciclo escolar 2016-2017.-Noticias La Paz



La Paz, B.C.S.– El equipo técnico estatal de la Delegación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en  Baja California Sur conformado por el jefe de programas educativos, coordinadores académicos, responsables de caravanas culturales, asistentes educativos, capacitadores tutores e instructores culturales, participaron en la Primera Reunión de Formación Nacional de Equipos Técnicos para el Modelo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (Modelo Pedagógico ABCD), informó Marlene Vanessa Mendoza Morales, Titular del Consejo en el Estado.

El objetivo de la reunión encabezada por la titular de la Dirección de Educación Comunitaria e Inclusión Social del Conafe, Lilia Dalila López Salmorán, fue preparar a las figuras educativas y funcionarios asistentes en el manejo de la nueva técnica pedagógica, que representa una revolución educativa en la que se enseña a los niños a aprender y acepta la realidad multicultural y multilingüística de México para dar una educación de calidad, como se plantea en la Reforma Educativa.

En lo anterior coincidieron investigadores y representantes de instituciones internacionales y nacionales en pedagogía y educación, como lo es, Inés Aguerrondo, investigadora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-UNESCO) en Argentina, y asesora pedagógica del Conafe y Pamela Manzano, representante del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), quienes asistieron a la presentación del nuevo modelo educativo.

Con este modelo, pasamos de una sociedad del conocimiento en la que se busca el desarrollo y el aprendizaje a través de estímulos y conocimientos generales y homogéneos, a una que acepta las variables y realidad que rodea a cada individuo, hoy día este esquema educativo solo se aplica en Finlandia, por lo que, en ese sentido, México sería un precursor de este esquema de enseñanza y aprendizaje que acepta que tenemos una base social multicultural.

El director general del Conafe, Joel Guerrero Juárez, quien clausuró esta Primera Reunión, explicó que presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, han marcado claramente el rumbo de la educación en México, la cual debe ser de calidad y cumplir con los conceptos de equidad e inclusión, “a éstas condiciones responde el Consejo con su nuevo modelo”.

La fortaleza de este nuevo modelo es que los LEC serán los encargados de conducir a los menores a construir su aprendizaje con base en el diálogo y la colaboración, desde nivel preprimaria hasta secundaria. Los temas se abordarán de manera diferente para cada nivel, en el que los más avanzados ayudarán a los que conozcan menos sobre el tema en cuestión, con la intención de integrar comunidades de aprendizaje en las que todos participen, explicó el funcionario.

Guerrero Juárez señaló que en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 se contemplan casi cinco mil contenidos de todas las asignaturas para educación básica, mientras que el nuevo modelo del Conafe sintetiza esos contenidos en 52 unidades de aprendizaje, las cuales estarán disponibles para que los estudiantes seleccionen lo que deseen aprender.

Asimismo, se tiene contemplado cumplir con los esquemas de aprovechamiento educativo tradicional, pero se rompe con los paradigmas de aprendizaje dado que no habrá tiempos fijos u horas establecidas para cada unidad, pues será la comprensión de cada tema, nivel y unidad lo que marcará el fin del ciclo de cada aprendizaje; la lectura, la escritura la comprensión lectora, las matemáticas y la lógica de las matemáticas serán habilidades que se utilizarán de manera permanente, subrayó el titular del Conafe.

Esta técnica significa un cambio en la cultura escolar actual; en un principio, porque se desarrollarán lazos de solidaridad en torno a la actividad de aprendizaje, además de que él más avanzado ayudará al resto a comprender los conceptos. Es así que el concepto de éxito personal se sustituirá por el de desarrollo comunitario.

El método de aprendizaje se basa en la colaboración y el diálogo donde el maestro no se para frente a la clase y enseña, sino que se integrará al grupo y, en conjunto con los alumnos, aprenderá a aprender.

Please follow and like us:
Pin Share

One thought on “#La Paz | Conafe aplicará nuevo modelo pedagógico en el ciclo escolar 2016-2017.-Noticias La Paz”

  • que sucede para los alumnos que no saben leer y ni siquiera saben escribir esto, respecto a los alumnos de 4,5,6 y 1 grados de primaria y Secundaria comunitaria. y aunque no lo fuera de esta manera de todas maneras no existe suficientes materiales en las comicidades mas retiradas de los municipios.

Deja un comentario

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: