Se presentó el libro “Efraín Bartolomé: invocación del misterio” del Dr. Dante Salgado



 

 

  • Obra coordinada por la Universidad Autónoma de Baja California Sur

 

El pasado 20 de mayo, la Universidad Autónoma de Baja California Sur presentó el libro “Efraín Bartolomé: invocación del misterio” de la autoría del Dr. Dante Arturo Salgado González, profesor-investigador de la UABCS.

Durante la presentación, llevada a cabo en el Auditorio del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades, el autor estuvo acompañado por Efraín Bartolomé, poeta mexicano, ganador de múltiples premios de poesía. Asimismo, durante el evento se proyectó una breve semblanza de Efraín Bartolomé y se dio lectura a algunos de sus poemas.

En su participación, el Dr. Dante Arturo Salgado González expresó: “Agradezco a este gran poeta por la materia que provocó la escritura del libro. Tuve el honor de conocer a Efraín, hace alguno ayeres, en la ciudad de México en un encuentro de poetas. Lo más importante del trabajo que hace un crítico no es demostrar a los lectores que pueden competir con el escritor. Me parece que una buena crítica es aquella que logra convertirse en un puente entre los lectores y el escritor. El objetivo central de la crítica literaria es aproximar al público con el poeta. La poesía que trasciende es aquella que no tiene tiempo”.

Por su parte, el poeta Efraín Bartolomé destacó: “Un libro es bueno cuando uno aprende de él. A mí me sirvió muchísimo mientras lo leí. Uno aprende de sí mismo a través del espejo de la crítica”.

En el libro, el Dr. Dante Salgado señala que pocos poetas contemporáneos tienen la fuerza creativa, la entrega incondicional al lenguaje, es decir, al servicio exclusivo de la Poesía y, en consecuencia, la fortuna de haber sido tocados por la Diosa, de haber invocado al Misterio y haber obtenido respuestas; Efraín Bartolomé es un bardo en el sentido más puro de la tradición. Destino y libre albedrío se conjugan, como parte del enigma, para que de vez en vez una voz, nacida de la combustión sanguínea, nombre el asombro, cargue de sentido la palabra y hable por la grey.

Oriundo de Ocosingo, el umbral de la gran Selva Lacandona, sus sentidos se desarrollaron en medio de una de las expresiones más contundentes de la naturaleza; agua viva y agua muerta, aire tibio y frio, fuego dócil o incendio desbocado y la tierra pintada siempre de todos los verdes posibles nutrieron la savia más recóndita del poeta; Efraín Bartolomé nació con un jaguar de chulel, y creció con la mirada certera del legendario balam de los mayas; su historia literaria es el recuento de una vocación que durante más de treinta años ha construido, con absoluta honestidad, una obra poética que es referencia obligada en la literatura mexicana actual y de la escrita en castellano; su poesía, inconfundible y necesaria, invita a la lectura y a la reflexión.

El ejercicio de lectura que hice responde al respeto que siento por la Poesía y por quienes, con el corazón limpio, se aventuran a servirla; es también una forma de resistencia sensorial frente a una época que desprecia la veneración a la naturaleza y su indispensable equilibrio, que sobrepone un feroz individualismo sobre la fórmula añeja y efectiva de la colectividad.

Elegí la poesía de Efraín Bartolomé porque está cargada de emoción sincera y es, como en los primeros tiempos, agua pasada por el fuego que purifica a quien la da y a quien la recibe.

Deja un comentario

%d