En el marco del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), la Procuraduría General de la República (PGR), por conducto de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), en la Delegación de Baja California Sur llevó a cabo los talleres denominados “Manual de Prevención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión” y “Protocolo de Medidas Preventivas de Protección y Medidas Urgentes de Protección”, dirigido a periodistas y servidores públicos de la entidad.
El objetivo del primer curso denominado “Manual de Prevención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión” y dirigido a periodistas, es compartir la experiencia obtenida por la FEADLE durante la investigación ministerial con los representantes de los medios de comunicación, además de socializar el manual de prevención de delitos cometidos contra quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión; asimismo, que los periodistas establezcan un plan de riesgo y desarrollen acciones preventivas encaminadas a su protección y conozcan los derechos que tienen en el ejercicio de su profesión.
El segundo curso nombrado «Protocolo de Medidas Preventivas de Protección y Medidas Urgentes de Protección”, dirigido a servidores públicos, tuvo como objetivo, orientar a los Agentes del Ministerio Público y a los funcionarios públicos de los tres niveles de Gobierno, en su labor de proteger a las y los periodistas, familiares y víctimas de los delitos relacionados con el ejercicio profesional de la libertad de expresión, proporcionando las herramientas técnico–jurídicas necesarias para tal fin.
Los Diálogos fueron expuestos por los ponentes; Lic. Nahum Pedro Zárate, Director General Adjunto de delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, y el Lic. Luis Alberto Jiménez Martínez Jefe del Departamento de Atención a Quejas, ambos adscritos a la FEADLE. Dichos eventos se realizaron en las instalaciones de la sala de juntas de la dependencia federal, así como en la sala audio visual del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), respectivamente.
Como punto trascendental se explicaron las atribuciones de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, el riesgo en el ejercicio de la libertad de expresión y los Mecanismos de protección a periodistas.
Este taller contó con la participación de diferentes instancias particulares y sector de los tres niveles de Gobierno entre los que destaca, Agentes del Ministerio Publico de la Federación, elementos de la Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaria de Marina Armada de México (SEMAR), Instituto Nacional de Migración (INM), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores l Estado (ISSSTE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Policía Estatal, Policía Municipal, Ayuntamiento de La Paz, Protección Civil Municipal y periodistas.
Se contó con una asistencia aproximada de 70 personas, entre periodistas y servidores públicos y fueron clausurados por el Lic. Ricardo Celso Nájera Herrera, Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos, Contra la Libertad de Expresión (FEADLE).
Estas acciones implementadas forman parte de la Reforma Constitucional en materia de seguridad y justicia, PGR reitera el compromiso de la actualización de la transición del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), toda vez que se generalizará su operación, en todo el país el 18 de junio de 2016.