Por Juan Carlos Méndez Ramírez
Conflicto: Tres Santos Vs Punta Lobos
El conflicto de intereses -por supuesto legítimos de ambas partes- entre la Cooperativa Pesquera Punta Lobos y el desarrollo turístico Tres Santos ya cumplió 8 meses de edad, un tiempo de espera que ya impacienta a los involucrados en ese proceso conflictivo donde por supuesto también se ven involucradas diversas instancias gubernamentales, pero principalmente el Gobierno del Estado.
Los pescadores asesorados por activistas ambientalistas, políticos de izquierda -como el famoso Puchas que vino a desvirtuar con su tendenciosa misión de pejista-, asesores bien intencionados; y hasta abogados especialistas en todo y en nada al mismo tiempo, no han logrado que sus posiciones enfrentadas con las de Tres Santos se conviertan en un verdadero movimiento social donde participe la mayoría de la población civil de aquella zona, es decir, es un conflicto de intereses focalizado cuya resolución satisfactoria necesita una buena dosis de juridicidad, cálculos económicos, paciencia, y buenas mesas de negociación.
El Gobierno del Estado no debe dejarse presionar con bloqueos de caminos o carreteras, actos meramente políticos de alteración del orden público que están utilizando quienes están detrás de los pescadores, una vieja artimaña de lucha -toma de edificios o bloqueo de la circulación- que se convierte en moneda de cambio para evitar la aplicación de la ley, tal como sucede actualmente al condicionar los pescadores el levantamiento del bloqueo a cambio de que se retire una denuncia interpuesta contra John Moreno y otros presuntos responsables de violar alguna de nuestras leyes.
Si cualquier autoridad democráticamente constituida sin ninguna duda de su legitimidad como las que tenemos actualmente, se hace de la “vista Gorda” -pasar por alto algo, fingiendo que no sucede- ante las violaciones a las normas jurídicas de quienes dicen protestar por un derecho legítimo, estaría mandando un mensaje muy confuso a sus gobernados y abriría la puerta al relajamiento del cumplimiento de nuestro sistema jurídico estatal, un lujo que no nos podemos dar como sociedad y gobiernos organizados para la estabilidad, el desarrollo, y la tranquilidad de las personas.
El Gobernador Carlos Mendoza Davis ha dicho que el gobierno que encabeza será con apego al Estado de Derecho, para promover un desarrollo sustentable en lo económico, un desarrollo social donde los sudcalifornianos tengan oportunidades ciertas de empleo o negocios, para lograr una prosperidad con una mayor igualdad en un ambiente de respeto, tolerancia, educación, y paz social.
Parlamentos
El pasado 7 de junio del presente año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) intercambiaron información sobre las obras que lleva a cabo en varias partes del país, también manifestaron su interés por trabajar de manera coordinada y obtener mejores resultados.
Roberto Ramírez, director general de la Conagua, dijo que la institución modificó sus esquemas de inversión, “entre las prioridades institucionales, se establece el desarrollo de obras que benefician significativamente a la población más vulnerable, independientemente del número de habitantes que favorezcan”.
Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com