Egresada de la UABCS realizó un estudio sobre los cambios espacio-temporales en los hábitos alimentarios del rorcual …



Kenia María Ramírez Ibarra, egresada de la carrera de Biología Marina de la UABCS, realizó un estudio sobre los cambios espacio-temporales en los hábitos alimentarios del rorcual común en el Golfo de California, como parte de su tesis de licenciatura dirigida por el Dr. Jorge Urbán Ramírez, profesor-investigador del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS.

Dentro del Golfo de California, el rorcual común es el misticeto más abundante y ampliamente distribuido. Además presenta una población residente en el golfo aislada genéticamente y se estima que está conformada por alrededor de 650 individuos. Esta población, se distribuye de forma latitudinal, generalmente en la zona norte del golfo a mediados de primavera, posteriormente se desplaza hacia zonas más sureñas donde permanecen el resto de esta estación y parte del verano.También se conoce que desde inicios de invierno hasta mediados de verano los organismos se distribuyen principalmente en zonas costeras, mientras que durante el resto del verano y otoño ocupan zonas mayormente oceánicas.

A pesar de los grandes avances obtenidos en los conocimientos sobre la biología del rorcual común, es necesario ahondar en información sobre su ecología. Esto puede lograrse mediante el uso de herramientas que faciliten el estudio de estos mamíferos marinos que viven en hábitats donde suelen recorrer grandes distancias, hecho que puede llegar a dificultar su observación y estudio. Una de estas técnicas es la medición de los isótopos estables en material biológico como herramienta de investigación para diversos aspectos de ecología, empleada cada vez más en los últimos años

En lo que respecta a la alimentación de esta población, es conocida su preferencia por el eufáusido Nyctiphanes simplex; sin embargo su dieta puede variar dependiendo de la disponibilidad de presas.

El trabajo de la joven universitaria determinó los cambios alimentarios a nivel estacional y espacial del rorcual común mediante el análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno en piel, que brindan información de las fuentes primarias de energía y de la dieta de los organismos.

Se obtuvieron 335 muestras recolectadas de junio 2004 a mayo 2013 de la zona norte y sur del Golfo de California. Los valores de isotopos estables fueron más altos en la temporada cálida con respecto a la temporada fría, sugiriendo cambios en las proporciones de presas de manera estacional o un cambio en la señal basal del ecosistema que se reflejó en la piel del rorcual común. Esto fue sugerido también a nivel individual debido a que se obtuvieron valores más altos durante la temporada cálida en tres individuos con foto-recaptura.

La región norte mostró los valores más altos con respecto a la región sur, lo cual fue atribuido a la alta productividad primaria para la región norte del Golfo de California a lo largo del año.

Este estudio corrobora la hipótesis de la existencia de cambios tróficos en escalas estacionales y cambios de hábitat a niveles espaciales obedeciendo a factores relacionados con cambios en la dieta de los rorcuales. Sin embargo tampoco es posible descartar que los cambios isotópicos sean parcialmente derivados de variaciones oceanográficas.

Finalmente, cabe destacar que la conservación de esta población residente recae única y directamente en nuestro país, por lo que resulta necesario considerar aspectos biológicos (que contribuyan con el fundamento científico de los planes de manejo y conservación del rorcual común dentro del Golfo de California.

Deja un comentario

%d