UABCS capacita a estudiantes de Medicina Veterinaria en el diseño de carteles científicos



• Los trabajos que resulten serán expuestos en el próximo Encuentro Internacional en Ciencia Animal de Zonas Áridas Costeras.

La Universidad Autónoma de Baja California Sur celebró un taller de diseño de cartel académico-científico, el cual estuvo dirigido a estudiantes del noveno semestre de Medicina Veterinaria, con objeto de que los universitarios aprovechen los diferentes recursos gráficos que ofrece el cartel, para transmitir un mensaje.
La temática principal de los posters giró en torno a las enfermedades transmisibles entre animales y humanos, un problema que en la actualidad genera graves problemas de salud; entre los cuales estuvieron la resistencia de los organismos a los antibióticos y algunos padecimientos de nueva aparición; es decir, agentes patógenos que ahora son alarmantes.
De acuerdo con el instructor del curso, el Lic. Carlos Cárdenas, el cartel resulta sumamente valioso en la transmisión de mensajes, no sólo en términos de lo que percibe el receptor; sino también a la hora de organizar la información que trata de darse a conocer, ya que ésta debe ser más directa y clara.
De acuerdo con el Dr. Juan Manuel Ramírez Orduña, Jefe del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de la UABCS, la idea es preparar a los jóvenes previo al IV Encuentro Internacional en Ciencia Animal de Zonas Áridas y Costeras, a celebrarse del 22 al 24 de noviembre en el Poliforo Cultural Universitario “Ángel César Mendoza Aramburo”.
“En dicho evento se abrirá un espacio para la exhibición de carteles científicos, por ello la idea de capacitarlos para que tengan una mejor noción de este tipo de herramientas y, por ende, el resultado sea más atractivo”, dijo.
El Taller estuvo relacionado con la materia de Medicina de la Conservación, una asignatura nueva dentro del plan de estudios de la carrera de medicina Veterinaria; la cual, aseguró, prácticamente no se ofrece en otras universidades del país y pretende darle una visión amplia a los estudiantes sobre aspectos relacionados con la salud ambiental y humana, y no sólo animal.

Please follow and like us:
Pin Share

Deja un comentario

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: