Este 17 de enero dio comienzo en la Universidad Autónoma de Baja California Sur un curso teórico-práctico sobre el cuidado de áreas verdes y jardines dirigido al personal de mantenimiento, con la finalidad de que desarrollen las destrezas necesarias para proponer y solucionar la problemática presente en la jardinería del Campus; así como para tomar decisiones en la multiplicación de plantas.
El encargado de inaugurar la capacitación fue el M. en S. Juan Manuel Ávila Sandoval, Jefe del Departamento de Recursos Humanos, quien destacó el compromiso que existe entre la autoridad universitaria y el Sindicato Único de Trabajadores Administrativos, por fortalecer las aptitudes del personal y, con ello, mejorar los servicios que se ofrecen.
A nombre del Rector Gustavo Cruz Chávez, expresó un reconocimiento al personal encargado de dar mantenimiento a las áreas verdes de la Universidad, por darse un tiempo extra para capacitarse y actualizar sus conocimientos en el manejo de los jardines.
Los exhortó a que una vez concluido el curso, utilicen las herramientas adquiridas para aportar en el embellecimiento del paisaje del Campus, pues es la primera cara que brinda la UABCS, a cualquier visitante.
La capacitación, que se llevará a cargo hasta el 30 de enero, es impartida por los ingenieros Juan de Dios Duarte Osuna y Javier Higuera Juárez, profesores investigadores del Departamento Académico de Agronomía de la propia Universidad; ambos con gran experiencia en la materia.
Las sesiones se desarrollarán a través de clases teóricas, en aula, y prácticas, en el vivero frutícola-ornamental y las áreas de jardines; donde se aplicarán las técnicas más comunes para el mantenimiento y establecimiento de nuevos jardines, como cultivo y cuidado de plantas de jardín, plantación, abonado, reproducción, poda, riego, control de plagas y enfermedades.
De acuerdo con el Ingeniero Duarte Osuna, la jardinería no es sólo una actividad rutinaria, sino que es un arte y, por lo tanto, quienes la practican deben convertirse en artistas para transformar las áreas que les han sido asignadas. Esto quiere decir que va mucho más allá que sólo limpiar y podar hojas, aspectos que, dijo, se establecerán durante la capacitación.
“En estos días vamos a recorrer los jardines y áreas verdes del campus universitario para observar las cosas acertadas y señalar aquéllas que requieran mejorar. Al final lo que buscamos es que los asistentes al curso tengan herramientas para transformar de forma positiva el paisaje y sea parte también de nuestro orgullo”, subrayó el catedrático de la UABCS.