“A pesar de los severos señalamientos sobre la violación a los Derechos Humanos, no se están implementado estrategias que protejan la vida humana de periodistas y de personas que han caído en desgracia por el abuso de poder”

Foto: internet
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHDPA), en voz del Comisionado para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, señaló una profunda preocupación por el Gobierno de la 4T que encabeza el Lic. Andrés Manuel López Obrador, quien se ha limitado a descalificar a sus críticos en lugar de resolver las problemáticas que enfrenta el país.
Cada año, el Departamento de Estado de Estados Unidos realiza un reporte sobre Derechos Humanos en el mundo, el cual se basa con información obtenida de las embajadas y consulados de los Estados Unidos en otros países, así como de funcionarios de gobiernos, organizaciones no gubernamentales e internacionales, juristas y expertos en derecho, periodistas, académicos, y activistas sociales. Dicho documento se realiza con el fin de determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación.
En el informe referente a la situación de los Derechos Humanos durante el 2022, reporta la preocupante permanencia de la impunidad, violencia y ataques a la libertad de prensa en México. Según las cifras del Depto. De Estado, 15 periodistas fueron asesinados el año pasado, 11 de ellos relacionados con su labor. También advierte sobre la participación de las fuerzas policiacas, del Ejército y de otras instituciones en actos de corrupción y en asesinatos arbitrarios. Igualmente, habla de los altos niveles de impunidad en México y de los índices de violencia perpetrada por el crimen organizado.
Gutiérrez Yáñez lamento que a pesar de los severos señalamientos sobre la violación a los Derechos Humanos no se busquen estrategias que protejan la vida humana de periodistas y de personas que han caído en desgracia por el abuso de poder. Manifestó que los Derechos Humanos en México no pueden formar parte de las declaraciones de un solo hombre, que los derechos humanos van más allá de sanear las dependencias y Secretarías de Estado que abusan del ejercicio del poder y, sobre todo, que no cuentan con un personal capacitado en el uso de la fuerza.
“El titular del ejecutivo está más preocupado por mantener una imagen limpia durante todo su sexenio que en atender directamente una responsabilidad constitucional que merece el cargo de ser presidente de la República”, aseveró el Comisionado para América Latina y el Caribe.
De igual forma criticó la omisión que se viene ejerciendo durante cuatro años al no generar políticas públicas que ayuden a disminuir la ola de violencia que existe en todo el país e ignorar los tratos crueles e inhumanos que viven muchos ciudadanos en manos de la delincuencia organizada.
Afirmó que México ha sufrido un retraso en materia de Derechos Humanos después del gran avance que tuvo en la reforma política de 11 de junio de 2011, y que la práctica en la defensa y protección en Derechos Humanos en la actual administración ha dejado mucho que desear.
Consideró que la División de Poderes debe generar un equilibrio en el Ejercicio del poder, por lo que la quema de la imagen de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Lucía Piña Hernández, es el resultado de los discursos que polarizan a todo actor político como adversario.
Señaló que México no puede caer en un Estado autocrático sin miras a fortalecer sus instituciones que hacen valer un voto, libre y secreto, por lo que el restricto respeto a la defensa y protección de los Derechos Humanos debe ser la piedra angular en la gobernanza de este país. Finalizó