CAPITANÍAS DE PUERTO, DEBE SABER ACERCARSE A PESCA DEPORTIVA, TURÍSTICA Y COMERCIAL: FONMAR. Por: Armando León Lezama.
Al encender la radio, la voz reconocible del abogado Martin Inzunza Tamayo, expone la experiencia vivida antes, durante y después del torneo Pescándo en La Paz – capital del Estado de Baja California Sur -.
El evento se realizó el 8 y 9 de julio de 2023.
No se cumplió la expectativa de las 180 embarcaciones, por asuntos que competen a las capitanías de puerto.
40 embarcaciones no asistieron al citado torneo Pescándo en La Paz.
El punto para avanzar al mismo paso entre institución y propietarios – pescadores – de embarcaciones y no causar desánimo por información entre las partes, es que la instancia federal, debe saber acercarse a quienes practican la pesca deportiva, turistica y comercial para que estén en el marco de la ley, reglamentos, ordenanzas,…
Ello garantiza evitar accidentes, no afectar torneos de pesca deportiva, mejoramiento de embarcaciones y tripulación en la pesca comercial, así como seguridad y condiciones óptimas de salvamento a embarcaciones.
Es el llamado público del director de FONMAR a capitanías de puerto a sí apegarse a sus funciones y obligaciones; pero al igual que el gobernador constitucional de la entidad Sudpeninsular, Victor Manuel Castro Cosío, ser sensibles en el trato con las comunidades pesqueras, el turismo de mar y la pesca deportiva.
El trabajo no es sencillo – 8 mil embarcaciones de pesca comercial – 2 mil pesca deportiva -; pero la buena voluntad, el acercamiento entre las partes y el cumplimiento de la ley con justeza y justicia, nos dará identidad de trabajar en un mismo sentido y objetivo, gobiernos estatal y de la república, da a entender el funcionario local.
El relato es parte del gran tema: La convivencia humana de las y los habitantes de la bella Sudcalifornia y el mar – Océano Pacífico y Golfo de California -.
Claro es, que por siglos están ahí la mar y habitantes de la geografía Sudpeninsular.
Solamente que de 2021 a 2027, se abrió un ciclo de observación, planeación, operatividad, metas legislativas, reglamentarias, …todo en pro de forjar, fundar, promover, generar, hasta hacer cultura de pesca deportiva y fortalecer reorganizadamente la pesca comercial.
El gran propósito del director de FONMAR – Martín Inzunza Tamayo -, es hacer un destino de talla mundial, de alta calidad, donde desde el gran poder adquisitivo hasta la pesca a orilla de mar, cumplan con requerimientos legislativos, de protección, vigilancia, supervisión, equilibrio entre la pesca deportiva y comercial y la vida marina – flora y fauna -.
Es entonces, la reflexión y tarea inmediata, contar con una capitanía de puerto, dispuesta a servir bien a los habitantes Sudcalifornianos y un FONMAR – encargado ante CONAPESCA y el gobierno federal, de realizar la distribución de los permisos de pesca deportiva en el Estado de Baja California Sur – de puertas abiertas y plena disposición a entregar buenas cuentas a su jefe político; La población de Sudcalifornia y la comunidad nacional e internacional que ejerce la pesca deportiva.
Porque en 4 años delante – 2027 -, se percibe, el director de FONMAR, no trata únicamente de hacer quehacer para un sexenio; se entiende, según sus palabras y hechos, que busca el gobierno que representa, herede un proyecto a largo plazo, en torno a los mares litorales de la geografia sud baja Californiana, su población y sus visitantes.
Tarea titánica; no imposible.
Queda para lograrlo, seguir con el boom de la promoción de la entidad como destino turístico; La modernización tecnológica y operativa constante de la institución; La investigación, en pro de conservar recursos marinos de manera perdurable; Organización de torneos de pesca deportiva – como se ha venido efectuándo en cada uno de los 5 municipios de nuestro Estado 30 de la república mexicana.
Se espera todo vaya según la visión viable de hacer de nuestros litorales marítimos, lugar de convivencia humana con derrama económica.
Así sea.
Del Tintero
