Los Cabos Children’s Foundation incrementa 52% su inversión en la salud y bienestar de la niñez en Baja California Sur.



● La organización de la sociedad civil que se fundó hace 21 años, invirtió $23 millones de pesos entre julio de 2022 y junio de 2023, beneficiando a 11,036 Niñas, Niños y Adolescentes en colaboración con 42 programas que atienden 7 temas de salud infantil: cáncer, cardiopatías congénitas, salud crítica, discapacidad, salud general, prevención y salud mental.

  • ● Gracias al apego a los principios de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, Los Cabos Children’s Foundation ha recibido mayor apoyo de la comunidad y por lo tanto podrán incrementar la inversión del ciclo 2023-2024.

La Paz, Baja California Sur, a 10 de agosto de 2023. Los Cabos Children’s Foundation (LCCF) es una organización de la sociedad civil con autorización como donataria, tanto en Estados Unidos como en México, que desde hace 21 años trabaja en beneficio de la salud y el bienestar de la niñez en Baja California Sur. Desde 2017 realiza una convocatoria anual para definir la inversión que realiza en programas de salud y bienestar para la niñez sudcaliforniana. Durante el año que cerró en junio de 2023, 29 programas fueron apoyados con recursos financieros por $23 millones de pesos; 9% de la inversión se enfocó en la operación de programas propios de Los Cabos Children’s Foundation y 36% fue realizada en organizaciones de la sociedad civil, mientras que el 55% se dirigió a programas médicos y de asistencia social del Gobierno de Baja California Sur. El Dr. Bogdan Arriaga, director del Hospital Salvatierra, se refirió a la estrecha colaboración que existe con la fundación para potenciar los servicios de alta especialidad pediátrica del hospital.

Más allá del apoyo financiero, en 2022-2023 42 organizaciones y 145 personas fueron capacitadas. El fortalecimiento y acompañamiento institucional logró que el 80% de los programas apoyados mejoraran su desempeño. Gabriela Palacios, gerente de programas, comentó: “esto lo sabemos porque medimos al inicio y al final del periodo el conocimiento del contexto y el tema de salud de enfoque, las buenas prácticas y los procesos de transparencia y rendición de cuentas, la capacidad de recaudación de fondos y sostenibilidad financiera, así como la adaptabilidad y eficacia de la misión y la medición del impacto”.

En la convocatoria anual para el nuevo periodo 2023-2024, se recibieron 39 solicitudes de recursos y el consejo directivo determinó beneficiar a 33 programas: 18 que operan desde Los Cabos y 15 desde La Paz; más del 50% de los programas tienen beneficiarios en todo el estado.

La inversión este año incrementará 52% a $36.5 millones de pesos y alcanzará a 10,020 Niñas, Niños y Adolescentes. Se estima que el 35% serán de Los Cabos, 41% de La Paz, 8% Comondú, 9% Loreto y 7% Mulegé.

Adicional al apoyo financiero, se aprobó una inversión adicional de $1.2 millones de pesos y se estiman unas 1,200 horas invertidas en monitoreo, fortalecimiento y promoción de los programas apoyados. Además, continuarán brindando acceso a la salud a través de las colaboraciones que iniciaron en 2022-2023 para 3 proyectos especiales: una red estatal de ludotecas, la detección de trastornos del neurodesarrollo en Loreto y Mulegé y el programa colaborativo para la atención de labio y paladar hendido. La Dra. Lecit Ramírez, odontopediatra del Hospital Salvatierra, habló del impacto que se genera cuando se trabaja en equipo.

Marisa Comella, directora ejecutiva, refrendó el compromiso de la organización por “continuar mejorando la forma en la que servimos a la niñez sudcaliforniana a través del fortalecimiento de las capacidades del sector sin fines de lucro, la unión de personas, organizaciones y causas, y la inversión que cambia vidas”.

Inspirados por su propósito de cambiar el mundo un niño a la vez, LCCF y sus Programas Aliados han apoyado a más de 85,000 Niñas, Niños y Adolescentes en 21 años de trabajo. Hoy invitan a la sociedad en general a conocer más sobre su causa y a involucrarse para ser parte de la construcción de una comunidad más saludable para el futuro de la niñez.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: