El Congreso de Baja California Sur ha recibido una propuesta del Senado sobre los periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión. Esta propuesta ha sido enviada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis.
La propuesta busca establecer dos periodos de sesiones ordinarias para el Congreso de la Unión. A partir del primero de septiembre de cada año se llevará a cabo el primer periodo de sesiones, y a partir del primero de febrero se celebrará el segundo periodo de sesiones. Esto tiene como objetivo dar una mayor organización y regularidad a las actividades legislativas.
La propuesta implica modificar el artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se cambiará el primer párrafo de este artículo para reflejar los periodos de sesiones ordinarias mencionados anteriormente.
En cuanto a los aspectos transitorios, se establece que la duración en el cargo de los diputados federales electos para la LXV Legislatura del Congreso de la Unión será desde el primero de septiembre de 2021 hasta el 31 de agosto de 2024. Para los senadores electos para las LXIV y XV Legislaturas, su duración en el cargo será desde el primero de septiembre de 2018 hasta el 31 de agosto de 2024.
Además, se especifica que los diputados federales electos para la LXVI Legislatura tendrán un periodo de 36 meses en el cargo, contados desde el primero de septiembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2027. Por otro lado, los senadores electos para las LXVI y LXVII Legislaturas tendrán un periodo de 72 meses en el cargo, contados desde el primero de septiembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2030.
En resumen, esta propuesta del Senado busca establecer dos periodos de sesiones ordinarias para el Congreso de la Unión y define la duración en el cargo de los legisladores federales en diferentes legislaturas.