LA ARENGA



Por Juan Carlos Mendez

Hemos olvidado a los Californios

Vivimos momentos inéditos en nuestro México querido con definiciones en la política que verdaderamente inciden en la vida de los habitantes de la república y en Baja California Sur más que nunca latente la posibilidad de dividirnos y volvernos más vulnerables.

Hoy justo se hace a viva voz el reclamo de nuestros rancheros, ejidatarios, hombres y mujeres de nuestras serranías que siguen olvidados por nuestros gobiernos, que cada vez tienen menos posibilidad de hacerles justicia ante sus reclamos que son veraderamente justos.

Y perfectamente coincido que desde la máxima tribuna sudcaliforniana, nuestro Congreso del Estado, se debe de comenzar a actuar a partir de hoy en fortalecer nuestros valores culturales, que nos identifican como un pueblo que ha sabido sobreponerse a situaciones complicadas a lo largo de su historia, esa historia que hoy más que nunca nos negamos a repasar y aprender sus lecciones.

Porque nos estamos alejando del espíritu que dio vida a nuestra Carta Magna choyera, que fue ideada para cuidar el desarrollo y detonar como nunca el bienestar de los habitantes de esta media península, privilegiando siempre a los que aquí tuvieron la fortuna de nacer.

La Constitución Sudcaliforniana, fruto de 50 años de lucha histórica por la restitución del derecho de elegir a nuestras propias autoridades, estableció que los cargos públicos serán preferentemente para sudcalifornianos.

También las concesiones, para su desarrollo, el acceso a la educación, crédito bancario, la equidad entre hombres y mueres, se trató de un documento de avanzada para su época que incorporó incluso aspectos referente a los derechos humanos en su más amplio término cuando en el resto de la república esto era totalmente inusual.

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

Pero hoy a 49 años hemos visto retrocesos serios, producto del gran desarrollo que tenemos y que ha generado corrientes de inmigración de otros estados de la república que han encontrado en esta generosa tierra, la esperanza que no tuvieron en la propia.

Y en esta serie de adaptaciones que hemos hecho a nuestra Constitución, nunca reparamos que la representación 100 por ciento sudcaliforniana se ha ido perdiendo. Tampoco nos dimos cuenta que hoy se protege más a culturas originarias de otros estados de la república, que son una minoría, y desprotegemos a nuestros rancheros californios que son ancestrales guardianes del brazo de la patria. ¡Ellos se han quedado sin representación!

Son 13 nuevos párrafos que dentro del artículo 7 empoderan a los fuereños y olvidan de un plumazo a nuestros californios de 2 mil comunidades que demandan toda nuestra atención.

Hoy vemos que las partidas presupuestales para fortalederlos, no se dirigen hacia ellos, sino que por candados obligados, el caudal del tesoro se dirige a políticas para la educación de las culturas originarias que hablan en otro idioma y que se deben atender en comuniades agrícolas, para acciones contra la discriminación hacia esas culturas originarias afromexicanas, para promover el empleo la salud, educación, justicia, inversión, para abrir espacios en la administración pública de manera obligatoria a representantes de esas minorías, que deben tener una dirección en cada municipio y nos hemos perdido tanto que hoy, incluso, hasta magistrados electorales de Argentina tenemos y falta poco para que nos gobiernen ciudadanos de los Estados Unidos de América que en el mismo tenor tienen hoy los mismos derechos…. ¡Y nuestros rancheros californios dónde quedan!

¡Ya basta señores! Debemos de reorientar y no apartarnos de esa lucha histórica que iniciaron en 1946 hombres y mujeres valientes del Frente de Unificación Sudcaliforniana, que tomaron las calles para enfrentar a los regímenes militares del entonces territorio.

Por eso es importante voltear hacia atrás, hacia ese gran esfuerzo que vino a consolidar una lucha social democrática hasta convencer al Presidente de la República que deseamos siempre tener el poder de elegir a nuestras autoridades, nativas, oriundas, originarias de la región para proteger nuestra cultura y nuestra patria chica.

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

Hoy nos vemos amenazados no solamente por esta gentrificación en nuestras ciudades, sino que ocurre también en la política porque así se ha permitido y solo basta ver el origen de quienes integran esta legislatura, donde nos seguimos exponiendo incluso a la ofensa, como el desafortunado deliz de un legislador local, nacido en Sinaloa, que calificó despreciativamente a los choyeros como «huevones».

Pero también vemos el avance de los intereses del gran capital que como nunca adquiere grandes extensiones de la superficie de la península.

Esto porque justo ingresamos a un paradigma arrastrados por la geopolítica que tiene encendidas varias regiones en el orbe y de continuar así, no tarda el mal en extenderse para poner en actividad mecanismos de defensa que pueden en un momento dado alentar la ambición de los vecinos del norte que tienen plantados sus intereses aquí, donde vivimos ustedes y yo.

Por eso no les extrañe que antimexicanos empujan para que olvidemos la gesta heroica de Mulegé, sí, la del 2 de octubre de 1847 que ya no conmemoramos, ya no hay traslado de poderes ni recuerdo de una de las fechas más importantes en la historia de Baja California Sur. Mucho menos, como dice Cuauhtémoc Morgan, la epopeya de Loreto 70. ¿Por qué razón?

Yo no quisiera pensar que eso causa incomodidad en los nuevos residentes de los Estados Unidos que ya colmaron el centro de Mulegé, tienen dividido a Todos Santos, ahora tomaron El Pescadero, compran La Paz, adquirieron todo el Centro Histórico de San José del Cabo, sus masiones en Cabo San Lucas y próximamente poblarán totalmente La Ribera.

Entonces a la vista tenemos que no solamente es la apropiación de grandes extensiones de litorales donde viven los extranjeros. Ahora en ciudades, poblaciones, ranchos, islas, por todas partes y ¿qué hemos hecho?

Si bien no podemos evitarlo, si debemos considerar mecanismos de defensa porque esto parece que no se va a detener y continúa el desplazamiento de familias, como ya ocurre en El Sargento, La Ventana, San Pedro México, Valle de Los Planes, porque no únicamente se apropian de mares y territorio, también hay una apropiación de la economía.

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

¿Dónde quedan entonces los residentes de Baja California Sur? ¿Son simples espectadores? ¿Qué mecanismos ha activado esta soberanía para estudiar este fenómeno?

Es el momento de poner seriedad en el presente, y planear el futuro. No debemos desapegarnos de nuestros valores californios, mucho menos de nuestro sentimiento de unidad nacional.

Vienen momentos difíciles y si no tenemos la fortaleza para enfrentarlos, estaremos muy vulnerables a este tipo de fenómenos hasta que también seamos desplazados de la toma de decisiones trascendentes para nuestra entidad y pasemos a ser simples espectadores.

Nunca olvidarnos de fortalecer nuestros valores patrióticos, sentido de pertenencia a nuestra nación mexicana, nuestra patria chica, la sudcalifornia amada.

PARLAMENTOS
Anda muy activo en la zona sur del estado, el senador Ricardo Velázquez Meza, que suena muy fuerte por la alcaldía de La Paz, vía el Movimiento Transformador. Su relaciones con la alta cúpula del gobierno federal, han dado frutos y beneficios para Sudcalifornia entera, como la ampliación de decreto para regularización de carros, las iniciativas de vacaciones dignas, la medalla conmemorativa de la Armada de México y claro, ahora presiona mucho para la reducción de la jornada laboral. Es muy activo y sabemos que es persona de resultados. ¡Pronto esperamos más buenas noticias!

Y cuando arrecian las críticas, descalificaciones, infamias y toda clase de invenciones, todo cambia a favor del alcalde Oscar Leggs que todas las semanas ha tenido una muy buena noticia para los residentes del municipio de Los Cabos. Ha llamado mucho la atención del gran programa de vivienda que anuncia a realizarse en los próximos meses, debido a que se consiguieron 96 hectáreas que ya están en poder del Ayuntamiento y donde se van a asignar lotes a familias que actualmente viven en zonas de Alto Riesgo. Se trata de la nueva colonia conocia como Cerro Blanco. El gobierno federal prometió 300 viviendas, sin embargo como ahorita se encuentran bien entretenidos con el «año de hidalgo», difícilmente habrá presupuesto para tal fin. Lo que sí es un hecho, es que el gobierno cabeño puede invertir en 200 viviendas y eso sí será un hecho. Esto forma parte del segundo informe del Ayuntamiento de Cambio.

Casi de inmediato la actividad meteorológica extrema somete a prueba al nuevo Subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano, que ha movilizado a sus brigadas a dar cobertura y participar en actividades de prevención en La Paz y Los Cabos, donde se registran precipitaciones desde ayer domingo. Lo más cercano al agua que ha estado el distinguido señor Amparano, fue en la épóca que le tocó ser gente del SAPA en La Paz. Hoy con la gran misión de sacar los saldos blancos y ponerse las pilas, ya que se había generado una corriente muy fuerte que a una sola voz gritaba ¡que regrese Godínez!, que a la fecha ha sido el mejor en esa responsabilidad.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: