La Paz, Baja California Sur.- El dia Domingo 11 de octubre empiezan las fiestas del pueblo Magico de Todos Santos por lo que se les esta haciendo la invitación a todos los Sudcalifornianos a que asistan con la familia para que se diviertan sanamente y puedan conocer las tradicionales fiestas de Todos Santos.
Tal y como se muestra en la imagen el dia 11 de octubre habrá bailes populares y esto comenzara a las 9:00 PM y con la presentación estelar de «Los Migueles» Solo la voz Original junto con los Jilgueros de San Blass.
No puedes perderte la oportunidad de compartir con tu familia ya que estas fiestas se realizan 1 vez por año y si te las pierdes tendrás que aguardar tus ánimos hasta el año 2016 justo en el mes de octubre VEN ESTE DOMINGO AL PUEBLO MÁGICO DE TODOS SANTOS.
CABOVISION
Mas información sobre «El pueblo Magico» de Todos Santos.
TODOS SANTOS SANTA ROSA DE LAS PALMAS
Aunque hay evidencias que demuestran la presencia humana en Todos Santos desde hace al menos 3,000 años, el primer acontecimiento historiográfico documentado data de 1723, cuando el padre Jaime Bravo lo fundó como pueblo de visita de la Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz, de la cual dependía.
1733
Las misiones jesuíticas peninsulares se establecieron y sostuvieron básicamente con recursos aportados por benefactores particulares.
Inicialmente se pensó en establecerla en Ensenada de Palmas, es por eso que en algunas crónicas antiguas se menciona como misión de Santa Rosa de las Palmas, pero al no encontrar un paraje adecuado decidieron no hacer un nuevo establecimiento, sino darle al ya existente pueblo de Todos Santos la categoría de Misión bajo el nombre de Santa Rosa de Todos Santos, cuyo fundador y primer misionero fue el padre Sigismundo Taraval.
1742
De estas primeras décadas de la misión destaca dos hechos importantes. El primero, que entre 1742 y 1748 la población de los nativos se redujo en cinco sextas partes debido a severas epidemias de enfermedades venéreas, viruela y sarampión.
1749
Hay que hacer notar que el título de Todos Santos prevaleció sobre el de Santa Rosa. Sin embargo, habría de darse una nueva modificación del nombre de la misión debido a que en 1749 por falta de agua la misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz fue abandonada y se trasladó a la de Todos Santos, que desde entonces empezó a ser llamada misión de Nuestra Señora del Pilar de Todos Santos, lo que explica que la patrona del pueblo sea la Virgen del Pilar, cuya fiesta se celebra el 12 de octubre. Finalmente el nombre original que fue dado por el padre Bravo,Todos Santos, es el que prevalece hasta nuestros días.
1768
El segundo ocurrió en 1768, cuando los padres jesuitas fueron expulsados de la región y fueron sucedidos por los Dominicos, los cuales se quedaron al frente de las misiones hasta 1771, cuando fueron sustituidos por los dominicos, quienes permanecieron por muchos años en la península.
Según las memorias de la misión Todos Santos en 1778 ésta contaba con 221 habitantes, 36 casas de familia, 470 surcos de caña de azúcar, 1700 cabezas de ganado vacuno y 338 de caballar. En 1840 la misión, no el pueblo, fue abandonada definitivamente por la escasa población y por las dificultades que tuvieron los padres para administrarla.
CON INFORMACIÓN DE http://raulverdugo.blogspot.mx/2011/09/todos-santos-bcs.html