Todo un éxito el 5to. Festival del Vino Misional Los Comondú 2015.- Noticias La Paz

Ernesto Murilo, Ganador de la V Edición de la Cata del Vino Misional, con el alcalde Francisco Pelayo, Bertoldo Velasco Fundador del Festivial yJurado Calificador

San Miguel de Comondú, B.C.S. Noviembre 16. A pesar de las contingencias climáticas que azotaron los Comondú, primero el Odile el año pasado y después el incendio que arrasó con los cultivos frutales el pasado 23 de mayo -se llevó el pasado 13 y 14 de noviembre-, con éxito el V Festival Artístico, Cultural, Gastronómico y Cata del Vino Misional, que dejó como ganador absoluto a Ernesto Olegario Murillo, al profesor Leoncio Higuera en segundo y en tercer lugar a Nélida Murillo.

El alcalde Francisco Pelayo Covarrubias y Bertoldo Velasco Silva, Fundador y Coordinador General de estas ediciones, hicieron entrega de dichos reconocimientos, luego de que el jurado calificador, integrado por el MW.S. Alberto Valadez Rodríguez, el Chef Cordon Bleu Carlos O Brian y la Chef María Fimbrez, calificarán los vinos presentados por productores vitivinícolas de San José y San Miguel de Comondú, como de San Isidro.

 

Durante la premiación de la Cata del Vino, Directivos y Coordinadores del Festival del Vino Misional, hicieron, acompañado del alcalde Pelayo Covarrubias, la entrega de un justo reconocimiento al decano vitivinicultor y al mayor productor con las características que destacan los cultivos de esta región, de ser orgánicos y cumplir con la rica tradición de elaborar vino de manera artesanal, a Don Olegario Murillo Perpuly, quien deja en herencia toda esta tradición a su hijo, quien a la postre, resultó ser el ganador de la Cata.

 

El Presidente Municipal luego de encabezar esta 5ta. Edición, reafirmo su compromiso por seguir apoyando estas tradiciones para hacerla más grande, pero sobre todo fortalecer la actividad económica y ampliar la cadena de comercialización, a la vez de anunciar que se trabaja para construir Mercado Artesanal, para de esta forma cuenten con un espacio para expender sus productos a un precio justo, tratando de ubicarlos en pleno centro de Ciudad Constitución.

 

Acompañado del Diputado Local, Edson Gallo y de Bertoldo Velasco, fundador del Festival, el alcalde, Francisco Pelayo, invito a los habitantes a no claudicar, ya que a pesar que la naturaleza cobró facturas el año pasado y el reciente 23 de mayo, con el trágico incendio, acabando con la producción de uva, se debe seguir adelante, y para ello, dijo que contarán con todo el respaldo del Ayuntamiento de Comondú, para que este Festival siga fortaleciéndose para cumplir con los fines por los cuales los creadores lo idearon para fomentar el turismo y fortalecer la economía de estas economías regionales del norte de Comondú.

 

Tanto Bertoldo Velasco como Pelayo Covarrubias resaltaron el apoyo del Gobierno de Carlos Mendoza Davis para llevar a cabo este importante evento turístico y de apoyo a las economías regionales, por lo que el edil se comprometió a invitar el próximo año, cuando se realice la Sexta Edición en Sanb José de Comondú, invitará a todos los comundeños radicados en todo el estado, a que visiten Los Comondú durante este importante y trascendente evento, por haber trascendido las fronteras del estado como del país.

 

Pelayo Covarrubias se comprometió, con el apoyo de los 3 Niveles de Gobierno, a impulsar programas de financiamiento, con créditos blandos, para que puedan fortalecer su industria y de esta forma, generar mejores ingresos para sus familias.

 

Bertoldo Velasco, fundador del Festival y Alberto Valdez, presidente del Jurado, al hablar, coincidieron en señalar, que el vino que se produce en esta región, tiene una característica especial porque es el único lugar que se realiza con uva misionera, pero además orgánico, que lo hace de gran calidad, lo que ha llevado a que grandes Sommeliers lo promocionen en diferentes países de Europa.

 

En la organización del 5to. Festival, destacó la participación activa del Subdelegado Municipal de San José de Comondú, Ramiro Salgado; además de destacados grupos artísticos y culturales de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, del Ayuntamiento de Comondú, así como de los cantantes Alberto Arellano, Yaneth García, el profesor Jesús Montes Alvarado, la Poderosa banda LM, Cuchufleto, Luis Enrique, quienes amenizaron la noche bohemia, los  talleres infantiles y el festival artístico.

 

 

Deja un comentario

%d