*Este miércoles 8 de marzo la Asamblea Feminista de BCS está convocando a
marchar en los municipios de Los Cabos, La Paz, Loreto y Comondú
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Asamblea Feminista de Baja
California Sur convoca a marchar en Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto para visibilizar y
exigir una vida libre de violencia y para celebrar la compañía y la organización entre mujeres.
En esta ocasión las convocatorias en las respectivas ciudades son las siguientes:
- San José del Cabo, del estacionamiento de La Comer a las 16:00 horas
- Cabo San Lucas, del Pabellón Cultural a las 15:30 horas
- La Paz, del Parque Morelos a las 16:00 horas
- Loreto, de la Plaza Benito Juárez a las 17:00 horas
- Ciudad Constitución, de la Plaza Emiliano Zapata a las 17:00 horas
- Todos Santos, del Supermercado El Sol, 4:00 pm
En el lugar donde culminarán los contingentes se tiene un programa artístico-cultural, la
lectura del pronunciamiento y micrófono abierto.
Algunos de los motivos por los que se exige que pare la violencia hacia las mujeres es debido
a que durante 2022, se han registrado la muerte profundamente violenta de al menos 8
mujeres en Baja California Sur, de las cuales solo 6 fueron reportadas como feminicidio
oficialmente por la Procuraduría General del Estado de BCS. Ellas son Mónica, Xiomara,
Itzayana, Valeria, Jazmín, Shanquella y dos más sin identificar.
Para ellas ni para Analuisa, Aolanis, Daniela Lino, Nayeli Guerrero, Ana Laura, Rocío y
Gabriela Fregoso no ha habido justicia. Esta impunidad es complicidad de la sociedad y el
Estado. Por eso marchamos para exigir justicia, reparación del daño y garantías de NO
repetición.
También porque durante 2022, 150 sudcalifornianas salieron un día de su casa y no
regresaron más. Fueron desaparecidas de forma forzosa, no localizadas o localizadas después
de haberlas privado de su libertad. Estas son las violencias que más notables son, pero hay
muchas otras formas de violencia menos perceptibles como las 290 carpetas de investigación
por el delito de violación, casi una diaria, o los 2 mil 620 casos de violencia familiar en Baja
California Sur. Y estos datos son solo la punta del iceberg, porque reportan los casos que se
denuncian que solo representan un 10% del total.
En todos estos casos, denunciamos la reprobable atención que brinda la Procuraduría General
de Justicia de Baja California Sur que ejecuta las leyes de tal manera que pareciera que existe
una complicidad con los violentadores por la impunidad que los protege. Por todas estas
violencias que vivimos diariamente, este día saldremos a las calles a protestar y a
acompañarnos unas a otras.
Por todos los funcionarios públicos, medios de comunicación y docentes que ejercieron
violencia, contra ellos y sus prácticas patriarcales marchamos. Para que no haya NI UNA
VIOLENTADA MÁS.
ASAMBLEA FEMINISTA DE BAJA CALIFORNIA SUR
La Asamblea Feminista de Baja California Sur es una organización temporal y horizontal
cuyo objetivo es planear y ejecutar las iniciativas alrededor de fechas importantes para la
agenda feminista en sudcalifornia (Día Internacional de las Mujeres, Día de Acción Global
por el Aborto Libre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, entre
otras) a la que se unen feministas a título personal.
Para consultar las consignas y para mayor información general sobre la marcha, pueden
consultar en la página de facebook y de instagram de la Asamblea Feminista de BCS.
Pie de foto: Fotografía de la marcha por el Día Internacional de las Mujeres en San José del Cabo en
- Créditos Mariana MR
FUENTE de datos: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública