La Paz, Baja California Sur.- Una noche que iba caminando con una amiga por la calle 16 de septiembre con rumbo al edificio de lo que alguna vez fue «Dorian’s», nos encontramos a nuestra artista callejera llorando y maldiciendo al viento a aquellas personas que arrojaron su muñeco al centro de la calle, como supuesta diversión.
Ella entre llantos y malos deseos para si misma, expresó su desafortunada y lamentable relación con algunos jóvenes que no la respetan, sobrepasando los limites de su espacio personal o de sus pertenencias, llegandole a gritar, golpear o hasta escupir en la cara o su ropa, hasta el grado de tirarle el muñeco a media calle (cabe mencionar que, aun cuando para nosotros nos parece insignificante un muñeco, para ella tiene un gran valor sentimental).
Pues así fue como se rompió el hielo y nuestra amiga nos concedió dicha entrevista, de la cual, nos sentimos muy privilegiados.
Nota: la redacción del siguiente texto será descrito tal cual han sido las palabras deMaría de Jesús Sanchez Velazquez, mejor conocida como La Alegre Grillito.
Te diré que si yo me enfermo no puedo hacer nada por que yo no cuento con acta de nacimiento, seguro social o seguro popular o CURP, para esto, un muchacho que es taxista anda moviendose para sacar mi acta de nacimiento. Se rumora que soy de Nayarit, pero sé que buscaron en el Registro Civil de Ixtlán del Río enNayarit y no aparezco allí en los libros. Yo sé que nací el 7 de Mayo de 1943, entonces buscaron en el Registro Civil de aquí (entiéndase en La Paz, Baja California Sur), entonces me cargaron a Nayarit por que mi mamá todo el tiempo fue muy pobre y anduvo trabajando mucho; ella quedó viuda con mi hermana chiquita y luego aquí se hizo de otro hombre y nací yo. Entonces, como me llevaban mucho para Nayarit, tenían la creencia de que yo era de allá, pero no, sucede que el muchacho que se está moviendo para conseguir mi acta, dice que nací aquí.
Yo nací antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial, la guerra mundial acabo en 1948 y yo tenía mi Fe de Bautizo que decia que yo nací el 7 de Mayo, pero mi mamá dice que yo nací el 24 de Mayo y pues yo le creo más a lo que dice mi Fe de Bautizo, pero ahora sucede que vieron en el registro civil de aquí y dice que aquí estoy registrada, entonces, si soy de aquí, ¿Por que me maltratan tan feo?, ¿Por qué?, es lo que no entiendo.
De Nayarit me llevaron pa’ Sinaloa, estuvimos viviendo allí mientras mi mamá le daba de comer a los pescadores, y me gustó un señor y pues me dejé consentir por él, yo era muy muchachita, entonces ya después en mochis me casé con mi chaparrito y pues con él ya no pude tener nada, por más que hicimos la lucha no pudimos tener nada (ningún hijo).
Mi chaparrito se cayó al rio, en Ahome Sonora. El se llamaba «Alberto Galvez de la Peña«, y a partir de 1977, me trajeron para acá (a BCS) en abril, y yo le decía a mi mamá «amá no nos váyamos para allá, presiento que voy a sufrir mucho» por que mi hermana se portó muy mal con nosotras, y le decía a mi mamá: «amá, no nos váyamos, voy a sufrir», y así fue, dicho y hecho, a pesar de que según nací aquí, estoy sufriendo la pena negra.
Yo cuando no completo pa’ la renta me voy pal seguro me quedo aquí, tirada en el piso, recibiendo el aire, recibiendo la basura, las hojas del árbol, todo, y de pilón hasta la maltratada de la gente, humillaciones y puras de esas. Y bueno, me han querido llevara al asilo pero, yo en el asilo no quiero estar, por que aun me siento competente para trabajar.
yo colecciono botellas de vino, de cerveza o de cualquier cosa, pero no tomo, solo las pido para jugar con ellas, pro que con ellas, según para mi, una botella es una empresa grande en donde hasta yo trabajo, tengo carro, hago mandado, hago comida, etc El carro es mi colchón e imagino que una botella grande es un macho que maneja (entiéndase como un hombre adulto/chófer), y las botellas pequeñas son machitos pero jovencitos (niños o adolescentes , y nos vamos de campamento, o a ver una cascada y así, pero solo con las botellas.
Mi chaparrito se vestía con ropa de niños de primaria y así. Le dijo el doctor a su mamá que mi chaparrito se había quedado así por que se burlo de un enano, ella dijo que nunca lo había hecho, pero el doctor le dijo: «Pues su hijo es un enano», entonces fíjate que curioso, con cabello claro y rizado, y con ojos azules, mi mamá de cariño le decía: «Que lindo mi ojos de gato sobre la leña».
Cuando le pedía que me llevara a comprar una nieve, el me decía: Agárrame de los hombros», y cuando la gente nos veía nos decía «mira, que bonita muchacha que trae a su hermanito», pero era mi chaparrito y nos reíamos por que lo confundían por la estatura.Cuando él cayó al rio, mi mamá me compró un muñeco para que no me sintiera sola, ya que en Mochis tienen la creencia que ese espíritu nunca muere. La gente se preguntaba: «¿para que traerá ese muñeco?», veían que me subía a los camiones con él, me iba a las colonias, a San Miguel, al río con él, y se preguntaban «¿por que irá al rió , entonces dijeron que era el muchacho que se ahogó. Muchos se acercaban y lloraban por él, no sé si era por curiosidad o ternura a su estatura, pero era muy querido. Él nació el 8 de Abril de 1943, solo que él no se desarrolló bien.
Mi mamá y su mamá de él estaban embarazadas, eran vecinas, y se juntaron con unos carboneros que las trataron pal lado de la tostada, de hecho, mi padrastro intentó violarnos a mi hermana y a mi, pero mi mamá no lo dejó y cada quien tomó su camino, mi mamá huyó con mi hermana y conmigo.
Cuando llegué a Mochis, fuimos discriminados por las personas, mi chaparrito por la estatura y a mi por mi problema. Mi «hija» fue una muchacha que conocí aquí, ella se llamaba Matilde, la conocí cuando yo tenía unas llagas por todo el cuerpo, ella me atendió por que no podría tomar nada. La quiero como la hija que nunca tuve.
Y ahora acá estoy, a veces aquí (edificio Ex Dorian’s), a veces en el hospital, y no sé como le voy a hacer por que tengo que sacar $150.°° más lo de la comida, $100.°° para el taxi que me lleva y me trae, $50 de mi renta diaria y lo que alcance es para mi comida.
A mi me regalan zapatos por que no puedo comprármelos al igual que mi ropa, tengo poquita. No vivo con nadie, vivo sola. La señora que me renta me hace comida, no como harina por que me hace daño. Me gusta ese jamón molido enlatado, ese que le dicen «endiablado».
Así finaliza esta historia contada por «La Grillito», un relato que nos describe una historia que muchos probablemente desconocíamos, en donde busca el respeto y buen trato de los ciudadanos que aquí vivimos. Muchas son las ideas y comentarios que se hacen, entre buenos y malos, todos con referencia al comportamiento o lo que en muchas ocasiones ella suele gritar. Nuestra ideología y misión no es cambiar de idea a nadie (cada quien piensa de forma diferente), lo que buscamos es que la sociedad la respete, ya que por eso, es su manera de actuar, ¿o ustedes como se sentirían si les escupieran en la cara o les robaran sus pertenencias?, ¡No es para menos!.
INFORMACIÓN DEL Centinela Blog
http://jose%20davila
La grllito, es parte de la historia de La Paz y ya un iclno de B. C. S., ella con su histria tan dramatica como la de muchos, siempre con sus andares aun eecuerdo cuando llegaba a mi changarrito al champurrado, al arroz con leche y los tamales, ser invaluable que es parte de la história del centro historico como lo fue el Mañozon, El chivo, Don Ramon el bolero, El Jaime que me parece aun ronda las calles, personaje que muchos ignoran domina el idioma ingles, gusta de leer el periodico y va cargando en su mundo interno su histpria de desgracia por llamarle asi, recuerdo otro señor que jorobado enfeemo de su columna trabajaba para un cardiologo; el pepe estilista y confeccionador de trajes de carnaval, para niños en sua kermeses y fiestas de disfrses; tanta historia que me llega a la mente que hasta yo mismo soy parte de la historia de un centro historico olvidado con mis famosos tamales y mejor conocido como Pilo, donde llegaban politicos, maesyros de la UABS, las señoras que todos los dias iban al rosario de cinco y misa de siete a Catedral de Nuestra Señora Del Pilar O de La Paz, son recuerdos que llevan y forman parte de los analogos de la bella Perla de Ilusión, como lo es el bello Puerto De La Paz, otro punto que deberia considerarse para activas a la Ciudad Capital como lo es el muelle que hoy solo es historia, yo aun recuerdo ver llegar los barcos por el ochenta y ahira ya escasos por covertirlo en un Muelle «TURISTICO» notese entre comillad. En fin solo história.
http://Jose%20l
Bonita historia
http://lilia%20romero
Aun vive la grillito???y su inseparable alberto k historia dios es amor y con ellos nos enseña a kerernos y a kererlos a ellos k son diferentes a nosotros pero con un corazón enorme!!!!
http://tania
Si! aun vive, esta todos los días a cualquier hora, afuera de Sears del centro, ahí duerme 😞