Delegados Municipales
La jornada plebiscitaria del día de ayer domingo 8 de noviembre, se desarrolló con toda normalidad en los municipios de Los Cabos y La Paz, ambos alcaldes Arturo de la Rosa y Armando Martínez, estuvieron muy al pendiente de que las cosas tomaran su cauce natural, establecido en las normas jurídicas y en las convocatorias respectivas, cumpliendo ambos con el compromiso asumido en campaña, de que la democracia plebiscitaria regresaría a los pueblos como así sucedió.
La delegación municipal de Cabo San Lucas, es la única que administra los servicios públicos de una ciudad en constante expansión, esa delegación como todos sabemos es el polo turístico de mayor talla internacional en el pacifico nororiental del país, lo que sin duda le hace acumular enormes intereses inmobiliarios, comerciales, turísticos, políticos y electorales; y estos mismos intereses, la hacen una posición altamente codiciada por los grupos de poder político y empresarial que ahí coexisten en constante pugna.
El nuevo delegado municipal Francisco Javier García Valdez, que arrasó en la elección plebiscitaria y que se debe ahora a la ciudadanía sanluqueña, deberá cuidar mucho su trabajo administrativo; y una condición muy importante para iniciar bien su encomienda, es la de coordinarse muy cercanamente con el Alcalde Arturo de la Rosa Escalante, empujar en sentido contrario sería reeditar capítulos de tensión política que los sanluqueños ya no quieren, porque ya se ha visto que cuando el alcalde y el delegado municipal andan cada quien por su lado, poco se gana y mucho se pierde. Por eso más allá de “futurear electoralmente”, las nuevas autoridades delegacionales deben avocarse a resolver el rezago que se observa en las áreas de ese gobierno delegacional.
En La Paz la delegación municipal con mayor población es la de Todos Santos, ahí triunfo fue para Jesús Ramón Beltrán Guluarte y fue la decisión de los todosanteños -una comunidad por cierto muy especial en lo político y lo electoral-. Todos Santos al igual que Cabo San Lucas, no deja de crecer por sus atractivos turísticos, pesqueros, ecológicos y culturales, lo que cada vez deja más en claro que esa comunidad, es mucho más que cerveza y beisbol, por lo que sus autoridades delegacionales, deben promover una mayor gestión de recursos para tener una recolección de basura eficiente, una seguridad pública de muy buen nivel, un servicio de agua potable y alcantarillado de total cobertura y unas oficinas gubernamentales dignas de su ciudadanía, que ahí realiza sus gestiones diariamente. Así que el tiempo apremia, para hacer de Todos Santos una gran delegación.
Cumplido lo prometido los ciudadanos y ciudadanas que habitan las Delegaciones municipales de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, también esperan de sus nuevos delegados honestidad, trabajo responsable, transparencia en su desempeño administrativo y resultados concretos, si así lo hacen serán reconocidos por sus iguales -paisanos- y si así no lo hicieren, para los soles de mayo del 2016, ya estarán sintiendo el resplandor del rechazo, así de cortos son los ciclos en esas demarcaciones.
Parlamentos
El Gobernador Carlos Mendoza Davis dio otra muestra de su buen oficio político para ejercer el cargo de gobernador, al recibir en su despacho por separado a los ex gobernadores Guillermo Mercado Romero –PRI- y Leonel Cota Montaño –PRD-, el primero fue secretario general de gobierno, con su padre Don Ángel Cesar Mendoza Aramburo, cuando Don Guillermo era una joven promesa política que llegó a la gubernatura, el segundo encabezó la primera alternancia sudcaliforniana en el cargo de gobernador, dándole fin al periodo del partido hegemónico que era el tricolor.
Carlos Mendoza Davis vuelve a mandar un claro mensaje de congruencia de su forma y fondo de hacer las cosas. Es histórico y sin precedente lo que hizo y tiene un claro sentido conciliador, porque si algo le ha hecho daño a Baja California Sur, ha sido la división constante entre sectores y grupos políticos, por ello el Gobernador ha implementado una política de cero tolerancia a la corrupción y la impunidad; pero también, de gran apertura al acercamiento con los sectores productivos y la ciudadanía sudcaliforniana, algo que le hará bien a nuestra entidad, porque además cuenta con un gobernador que ha fijado su mirada en mercados extranjeros e inversiones que le darán a esta tierra, progreso, oportunidades y desarrollo para asegurar un Mejor Futuro.