*El titular de la SEDEMARN, Rodrigo Guerrero Rivas, destacó que no es posible diseñar e implementar un Modelo Estratégico de Desarrollo Económico sin la participación de los municipios con sus potencialidades, vulnerabilidades y características
Al participar en el encuentro convocado por la delegación de la Secretaría de Economía con autoridades municipales que inciden en el ecosistema emprendedor y empresarial, el secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rodrigo Guerrero Rivas, señaló que las vulnerabilidades que presenta nuestra economía sólo se resolverán mediante la municipalización de la planeación.
Ante la presencia del delegado de Economía en la entidad, Aurelio Ortiz Zambrano, y acompañado por el subsecretario de Planeación y Desarrollo Económico, Ricardo Gerardo Higuera; Guerrero Rivas destacó que en el objetivo de definir e implementar el Modelo Estratégico de Desarrollo Económico que organice y de nuevo rumbo a nuestra economía, los actores fundamentales son los municipios.
Con base en lo anterior, enfatizó que el Modelo en el cual trabaja actualmente el Gobierno del Estado, es al mismo tiempo un modelo de Desarrollo Estratégico Municipal, mismo que atiende de manera especial tres vulnerabilidades que presenta nuestra economía: la debilidad del mercado interno, las asimetrías intersectoriales y la ausencia de una regionalización económica perfectamente cuantificada.
Agregó que no es posible entender una estrategia de este tipo si no participan los municipios con sus potencialidades, vulnerabilidades y sus características, puntualizando al mismo tiempo que en esta oportunidad, el Plan Estatal de Desarrollo será la parte instrumental del modelo, a diferencia de lo que sucedía anteriormente en la que el propio Plan de Desarrollo era tanto estrategia como instrumento.
Por su parte, el subsecretario de Planeación y Desarrollo Económico, Ricardo Gerardo Higuera, profundizó en el tema al señalar que el modelo de desarrollo que actualmente se diseña es un modelo regional con enfoque territorial, a través del cual se buscará aprovechar el arrastre del sector terciario, concretamente de la actividad turística y de servicios, para impulsar un mayor dinamismo en el resto de los sectores de nuestra economía.
Como ejemplo, Se refirió al hecho de que históricamente, el desarrollo de nuestro estado se ha dado de una manera natural, con una preponderancia de la industria turística, la cual aporta cerca del 75% del Producto Interno Bruto Estatal, mientras que el sector industrial aporta el 23% y el agropecuario sólo el 3 %, por lo que uno de los objetivos es disminuir esa asimetría intersectorial y además de fortalecer el mercado interno.
Del mismo modo, dijo que el Modelo de Desarrollo surge de un análisis de las vocaciones del estado, a través de un mapeo por municipios y regiones, en donde también se toman en cuenta las fortalezas de tipo ambiental, económicas, sociales; así como las debilidades en esos mismos rubros, lo que da paso a la definición de las áreas de oportunidades y las amenazas que se enfrentan en esta tarea.
Finalizó diciendo que con todos estos elementos, el Modelo de Desarrollo será referente en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, los Programas sectoriales, los Programas Estratégicos, así como los Planes y Programas Municipales de Desarrollo.
En este encuentro se contó con la presencia de la presidenta municipal de Loreto, Arely Arce Peralta, además de titulares de las áreas de desarrollo económico de los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú, representantes de la Secretaría de Gobernación y del Sistema de Administración Tributaria, además de los consejos coordinadores empresariales de La Paz y Los Cabos.